Panamá

Panamá inyecta $150 millones al campo para sostener la producción y aliviar tensiones

El gobierno panameño desembolsó $150 millones en pagos a productores agrícolas, buscando fortalecer la seguridad alimentaria y calmar reclamos del sector.

Un respiro para el sector agropecuario panameño. El ministro de Desarrollo Agropecuario, Carlos Linares, informó que el gobierno completó el pago de $150 millones a productores agrícolas, como parte de los compromisos asumidos para respaldar al campo y sostener la seguridad alimentaria del país.

El anuncio se realizó en un contexto de tensión con gremios productivos que venían exigiendo el cumplimiento de estos pagos, fundamentales para equilibrar los costos de producción, garantizar la continuidad de las siembras y atender deudas con proveedores. Según detalló el funcionario, los desembolsos corresponden a compensaciones y subsidios agrícolas pendientes, que impactan directamente en miles de familias rurales.

"Estamos cumpliendo con el campo, porque sabemos que los productores son el corazón de la alimentación de Panamá", remarcó Linares. El titular de la cartera agropecuaria explicó que el pago beneficia especialmente a agricultores de rubros como arroz, maíz, poroto y leche, sectores que históricamente han reclamado mejores condiciones de apoyo ante la volatilidad de precios y los altos costos de los insumos.

La medida también busca dinamizar la economía rural y brindar mayor certeza a quienes sostienen la producción nacional, en un escenario marcado por el encarecimiento de fertilizantes, el impacto climático y la competencia de productos importados. Voceros del Ministerio subrayaron que estos recursos ayudarán a mantener la rentabilidad de las actividades agrícolas, aliviando la presión financiera de los pequeños y medianos productores.

Panamá, como muchos países de la región, se enfrenta a desafíos crecientes para garantizar la estabilidad alimentaria, lo que vuelve estratégico cualquier esfuerzo por sostener la producción local. Linares aseguró que el gobierno seguirá impulsando programas de asistencia técnica, entrega de insumos y financiamiento para fortalecer la competitividad del agro, con una visión de largo plazo que incluya modernización y sostenibilidad.

Desde el sector productivo, asociaciones de agricultores valoraron el pago como un paso necesario, aunque advirtieron que aún existen retos estructurales por resolver, como el acceso a mercados, la infraestructura de almacenamiento y el fortalecimiento de la cadena de comercialización. En este sentido, pidieron al Ejecutivo mayor diálogo para consensuar políticas que permitan estabilidad en las inversiones del agro.

"Estos fondos son importantes, pero se requiere continuidad y políticas claras", expresaron representantes del gremio arrocero, que reclamaron además medidas para proteger al sector ante el ingreso de importaciones que afectan la competitividad del productor local.

El ministro, por su parte, ratificó que la cartera agropecuaria continuará priorizando la atención a los agricultores, con el propósito de preservar empleos rurales y garantizar alimentos suficientes para toda la población panameña.

Con este desembolso, el gobierno envía una señal de respaldo al campo en un momento clave, donde se discuten estrategias para enfrentar el cambio climático y elevar los estándares de calidad de la producción agropecuaria. Linares aseguró que se mantendrán abiertos los canales de diálogo con todos los actores del agro para construir consensos y asegurar un futuro más sólido para el sector.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: