Panamá

Panamá en alerta: Nestlé suspende compras de leche y productores enfrentan impacto crítico

La decisión de Nestlé de suspender temporalmente la compra de 16 000 litros diarios de leche grado C conmociona al sector ganadero, afectando a más de 400 productores y elevando el llamado al gobierno para garantizar el abastecimiento y la viabilidad del sector.

Crisis en el sector lácteo tras recorte de compras

Nestlé Panamá notificó la suspensión de la compra de 16 000 litros diarios de leche tipo C a productores de las rutas Tonosí y Villa Lourdes, en la provincia de Los Santos. La medida, inicialmente comunicada como temporal y atribuida a "trabajos de mantenimiento" entre el 15 y 23 de agosto, ha sido informada como definitiva a partir del 5 de septiembre. Esta acción afecta a más de 400 pequeños productores, quienes se verán obligados a encontrar nuevos compradores para casi la mitad de su producción habitual.

El presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN), Samuel Vernaza, advirtió que esta modificación podría desarticular completamente la actividad productiva local, llevando a numerosos productores al borde del colapso financiero y generando incertidumbre en un eslabón sensible de la cadena láctea. "La suspensión pone en serios aprietos la producción primaria del país", señaló Vernaza, quien hizo un llamado explícito al gobierno nacional para intervenir y garantizar que Nestlé no abandone el mercado panameño.

Repercusiones y desafíos para los pequeños productores

El impacto es inmediato y profundo en el sector. La reducción del volumen adquirido representará una caída del 45 % en los suministros diarios de leche a Nestlé, pasando de 35 000 a unos 19 000 litros. Esta merma afecta principalmente a los productores de leche grado C, quienes dependen de estos ingresos para pagar insumos, préstamos y sostener a sus familias.

Ya se percibe la expectativa de una crisis económica regional, en particular en áreas dedicadas a la producción lechera artesanal. ANAGAN y el gremio PROLACTEO rechazaron la medida y alertaron sobre la amenaza que implica para la seguridad alimentaria y el empleo rural. El sector espera que el gobierno actúe con celeridad, promoviendo medidas que incluyan alternativas de compra -como programas estatales o alianzas con otros procesadores- para mitigar los efectos de esta abrupta decisión.

La situación también pone en evidencia la vulnerabilidad de los pequeños productores panameños ante cambios repentinos en la política comercial de las grandes empresas, y la necesidad de respaldarlos con mecanismos de sostenibilidad y resiliencia. Una solución urgente podría incluir acuerdos temporales con otras plantas, la creación de reservas lácteas o incentivos estatales para estabilizar los precios y garantizar el flujo de producción.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: