Panamá y Uruguay se alinean: nuevo pacto agropecuario busca potenciar la innovación regional
Dos países, un mismo desafío: hacer del agro una fuente de desarrollo sostenible. ¿Qué se trae entre manos esta alianza estratégica entre el Cono Sur y Centroamérica?
Panamá y Uruguay formalizaron un nuevo capítulo en sus relaciones diplomáticas con la firma de un memorando de entendimiento orientado a fortalecer la cooperación agropecuaria entre ambos países. La iniciativa tiene como objetivo impulsar el intercambio técnico, científico y de innovación en el sector agropecuario, considerado estratégico para el desarrollo sostenible de la región.
El acuerdo fue suscrito por Augusto Valderrama, ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá (MIDA), y Fernando Mattos, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay (MGAP), durante una ceremonia celebrada en la ciudad de Panamá. Ambas autoridades coincidieron en que la alianza marca un paso concreto hacia una agenda común de cooperación regional.
"Tenemos mucho que aprender mutuamente. Uruguay es referente en trazabilidad ganadera y Panamá puede aportar desde su visión de desarrollo rural e inclusión social en el agro", señaló Valderrama. Por su parte, Mattos destacó la importancia de fortalecer las redes técnicas y diplomáticas entre los países latinoamericanos para afrontar desafíos compartidos como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la sanidad vegetal y animal.
Ejes estratégicos del acuerdo
El memorando establece múltiples áreas de cooperación, entre las que se destacan:
Sanidad e inocuidad agroalimentaria
Investigación aplicada y transferencia tecnológica
Gestión sostenible de los recursos naturales
Fortalecimiento institucional y formación técnica
Modernización de sistemas productivos
También contempla intercambios de expertos, asistencia técnica, misiones de estudio y proyectos conjuntos que puedan ser financiados con apoyo de organismos multilaterales.
Este acuerdo se inscribe en una tendencia creciente de diplomacia agropecuaria regional, donde los países latinoamericanos buscan integrar esfuerzos para mejorar la competitividad del agro y compartir experiencias exitosas.
Panamá ha venido consolidando su rol como hub de cooperación agrícola en Centroamérica, mientras que Uruguay se posiciona como referente técnico en materias como trazabilidad, genética animal y manejo sostenible del suelo.
Las autoridades estiman que los primeros programas de intercambio puedan comenzar a ejecutarse antes de fin de año, con el acompañamiento de instituciones como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y otras agencias regionales.
"Estamos construyendo puentes productivos que beneficiarán directamente a nuestros productores y a la seguridad alimentaria de nuestros pueblos", afirmó Valderrama al cerrar el encuentro.