Bolivia

Mujeres cacaoteras de Pando reciben maquinaria para fortalecer su producción

El Ministerio de Desarrollo Rural entregó equipos a 17 familias de Porvenir para mejorar la productividad y sostenibilidad del cacao.

En el municipio de Porvenir, departamento de Pando, 17 familias productoras de cacao, lideradas en su mayoría por mujeres, recibieron maquinaria agrícola entregada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) a través del programa EMPODERAR - PAR III. La dotación, que consistió en desbrozadoras, demandó una inversión de Bs 98.600 y busca impulsar la eficiencia productiva en una región donde el cacao es un cultivo estratégico.

El acto de entrega fue destacado por las autoridades como parte de la política de apoyo directo a pequeños productores, con énfasis en el rol de las mujeres rurales dentro de la economía local. Según explicó el ministro Yamil Flores Lazo, el Gobierno nacional promueve este tipo de iniciativas para fortalecer la seguridad alimentaria y construir una economía más inclusiva y sostenible, en línea con los lineamientos del presidente Luis Arce.

El cacao es uno de los principales rubros agroforestales del norte amazónico boliviano. En Pando, su producción se desarrolla en sistemas mixtos que combinan árboles de cacao con otras especies nativas, lo que contribuye a la conservación de la biodiversidad y a la generación de ingresos para las familias campesinas. La incorporación de maquinaria permite mejorar la limpieza de los predios y reducir costos de mano de obra, aumentando la competitividad de la actividad.

Mujeres como motor del cacao pandino

Las mujeres productoras juegan un papel central en la cadena del cacao en Pando. No solo participan en la siembra, el cuidado y la cosecha, sino también en los procesos de poscosecha y comercialización. La entrega de desbrozadoras responde a la necesidad de aliviar las tareas físicas más exigentes y darles herramientas que les permitan elevar su capacidad productiva.

De acuerdo con técnicos del programa EMPODERAR, la dotación no solo busca mejorar los rendimientos inmediatos, sino también consolidar emprendimientos familiares liderados por mujeres, fomentando su autonomía económica y su papel en las decisiones comunitarias. La mecanización de ciertas labores básicas permitirá que las productoras concentren más tiempo en etapas de valor agregado, como la fermentación y el secado del grano, claves para acceder a mercados especializados que valoran la calidad del cacao amazónico.

El apoyo estatal, además, se inscribe en una visión de equidad de género en el desarrollo rural, reconociendo que la participación femenina en el agro no siempre recibe la misma visibilidad ni acceso a recursos. Porvenir, con su historia de producción cacaotera, se convierte así en un ejemplo de cómo la política pública puede fortalecer la resiliencia de las comunidades y la sostenibilidad de los sistemas agrícolas locales.

Un paso hacia una economía local más inclusiva

El cacao pandino tiene una creciente reputación en los mercados nacionales e internacionales por su calidad y origen amazónico. Con la mejora en las condiciones productivas, las familias beneficiadas podrán incrementar volúmenes, garantizar estándares más altos y consolidar la presencia de Pando en el mapa cacaotero boliviano.

El MDRyT destacó que cada acción en favor de la sanidad y productividad agrícola tiene un efecto directo en la calidad de vida de las comunidades. En este caso, la entrega de maquinaria representa un impulso concreto para que las mujeres productoras fortalezcan sus emprendimientos y generen ingresos sostenibles, lo que a su vez contribuye a la seguridad alimentaria del país.

El desafío a futuro será acompañar estas iniciativas con asistencia técnica, acceso a mercados diferenciados y financiamiento, de manera que la producción de cacao en Pando no solo se mantenga, sino que también crezca con mayor valor agregado y competitividad internacional.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: