Paraguay se afianza como quinto mayor proveedor de carne porcina a Taiwán
Las exportaciones crecieron 19% en valor y 13% en volumen en 2025, consolidando al país en uno de los mercados más exigentes de Asia y abriendo nuevas oportunidades de expansión internacional.
El sector porcino paraguayo atraviesa un momento histórico en su desarrollo exportador. Entre enero y julio de 2025, el país envió a Taiwán 5.092 toneladas de carne porcina, por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un crecimiento del 19 % en términos de valor y del 13 % en volumen frente al mismo período de 2024.
Con estas cifras, Paraguay se consolida como el quinto mayor proveedor de carne porcina para Taiwán, un mercado altamente competitivo y con exigentes protocolos sanitarios. Actualmente, ese destino concentra el 88,5 % de las exportaciones paraguayas del rubro, lo que confirma su papel estratégico en la expansión del sector.
El crecimiento se refleja también en la faena porcina, que alcanzó 551.500 animales en los primeros siete meses de 2025, un 29 % más que en 2024. Del total, 298.166 fueron procesados en frigoríficos, con un salto del 40 % interanual, y 253.334 en mataderos, lo que representa un incremento del 18 %.
En volumen, la faena llegó a 49.625 toneladas, un 31 % más que el año pasado. Este dinamismo productivo impulsó también los precios: a fines de agosto, el kilo vivo de cerdo se cotizó en US$ 1,75, el valor más alto del año y superior al promedio regional, donde Argentina registró US$ 1,44 y Brasil US$ 1,68.
Nuevos mercados en el horizonte
Más allá de Taiwán, Paraguay avanza en la diversificación de destinos. Singapur habilitó el ingreso de carne porcina con arancel cero, incluyendo cortes con hueso, mientras que Filipinas y Corea del Sur se encuentran en proceso de apertura. En este último caso, una misión técnica inspeccionó frigoríficos locales con miras a autorizar las exportaciones en el primer semestre de 2026.
El cumplimiento de requisitos sanitarios específicos -como la entrega de cortes sin hueso para Taiwán- ha demostrado la capacidad de adaptación del sector a las normas internacionales, lo que refuerza la confianza de los compradores y abre la puerta a negociaciones con otros mercados asiáticos.
Un sector en transformación
De acuerdo con el Banco Central del Paraguay, las exportaciones totales de carne porcina alcanzaron US$ 28,5 millones hasta julio, un 61,3 % más que en 2024. De ese monto, Taiwán compró US$ 25,2 millones, consolidándose como el motor de la expansión.
La Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP) proyecta que al cierre de 2025 se superarán las 20.000 toneladas exportadas, lo que marcaría un récord histórico para el rubro. Este crecimiento ya atrae el interés de inversionistas extranjeros, impulsando nuevas inversiones en granjas y frigoríficos.
Hasta hace pocos años, la producción porcina paraguaya era considerada marginal frente a la carne bovina. Hoy, el dinamismo de la actividad la posiciona como un pilar estratégico de la diversificación exportadora del país, con la proyección de duplicar la capacidad productiva en la próxima década.
Con Taiwán como socio clave y nuevas oportunidades en Asia, Paraguay consolida su presencia en el mapa global de la proteína animal, reforzando su competitividad y abriendo un nuevo capítulo en la historia agroexportadora nacional.