Paraguay

Impulsan la producción de cebolla con asesoramiento técnico en comunidades rurales de Paraguay

Con asistencia especializada y fortalecimiento organizativo, pequeños productores de cebolla mejoran su rendimiento y acceso al mercado.

La producción de cebolla en Paraguay se consolida como una alternativa rentable para comunidades rurales que apuestan al desarrollo agrícola sostenible. A través de un programa de asistencia técnica integral, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en articulación con gobiernos locales, impulsa el fortalecimiento del cultivo en distintos distritos del país.

En el marco del Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible (Proders II), técnicos especializados visitan periódicamente zonas productoras de la región oriental, como Guairá y Caaguazú, para brindar capacitación práctica, acompañamiento y seguimiento a pequeños agricultores dedicados al rubro.

La estrategia apunta a incrementar la productividad y mejorar la calidad del producto, incorporando buenas prácticas agrícolas, tecnologías adaptadas al clima local y el uso racional de insumos. Al mismo tiempo, se fortalece la organización comunitaria y asociativa, pilar clave para facilitar el acceso a programas de apoyo, financiamiento y mercados.

Entre las acciones destacadas se encuentra la entrega de kits de producción, la supervisión de parcelas demostrativas y la promoción de técnicas de manejo sostenible del suelo. Todo esto, con un enfoque integral que prioriza el arraigo rural y la mejora de ingresos para las familias campesinas.

Además del apoyo técnico, los productores reciben orientación en comercialización y gestión organizativa, con el objetivo de consolidar su presencia en ferias locales y cadenas de valor, reduciendo la dependencia de intermediarios y mejorando sus márgenes de ganancia.

La cebolla, al ser un cultivo de ciclo corto con buena demanda en el mercado interno, representa una oportunidad concreta para diversificar la producción y reducir la importación de hortalizas, en especial durante los meses de mayor consumo.

Desde el MAG aseguran que este modelo de intervención continuará replicándose en otras comunidades del país, buscando fortalecer la seguridad alimentaria y dinamizar las economías locales mediante el impulso de cultivos estratégicos.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: