Paraguay

Paraguay exportará huevos a Singapur: un mercado exigente abre sus puertas al Cono Sur

Una oportunidad que rompe el cascarón: la industria avícola paraguaya debuta en Asia.

Paraguay logró la habilitación sanitaria para exportar huevos a Singapur, uno de los mercados más rigurosos del mundo en términos de seguridad alimentaria. Esta apertura representa un paso histórico para el país sudamericano, que por primera vez accederá al exigente mercado asiático con este producto. El reconocimiento fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) y los actores del sector privado.

Este logro no solo consolida la sanidad del sistema productivo paraguayo, sino que abre nuevas posibilidades para la expansión internacional de su industria avícola, tradicionalmente enfocada en el mercado interno y algunos países vecinos. Singapur, con una población que supera los 5 millones y una alta dependencia de las importaciones alimentarias, representa una vitrina estratégica para proyectar calidad y trazabilidad.

El camino hacia la aprobación sanitaria

La aprobación sanitaria de Singapur es reconocida por su rigurosidad. Las autoridades de la Singapore Food Agency (SFA) evaluaron durante meses el estatus sanitario del país y las condiciones de sus establecimientos avícolas. El resultado fue favorable: Paraguay demostró estar a la altura de los estándares internacionales en bioseguridad, trazabilidad y calidad alimentaria.

Desde SENACSA destacaron que este avance es parte de una política de apertura hacia nuevos destinos no tradicionales y de alto valor agregado. "Esta habilitación es un espaldarazo para nuestra producción nacional, y también un mensaje claro de que Paraguay puede competir en los mercados más exigentes", señalaron desde la institución.

¿Qué representa esta apertura para Paraguay?

Diversificación del comercio exterior: La exportación de huevos se suma a la creciente lista de productos paraguayos con proyección internacional, como carne, soja o sésamo.

Impulso a la industria avícola: Podría acelerar inversiones en infraestructura, certificaciones y mejoras tecnológicas en los establecimientos productores.

Posicionamiento sanitario internacional: Superar los estándares de Singapur puede servir como carta de presentación ante otros mercados asiáticos de alto poder adquisitivo.

Asia, un destino cada vez más presente

Paraguay ha comenzado a mirar con más atención a Asia como destino comercial, entendiendo el potencial de sus nichos de mercado y su necesidad de abastecimiento externo. Este primer paso en Singapur podría funcionar como puerta de entrada a otros países del sudeste asiático, como Malasia o Vietnam, que también mantienen políticas estrictas en sanidad alimentaria, pero con creciente demanda.

El rol del sector privado

Empresas paraguayas vinculadas a la producción y comercialización de huevos han acompañado de cerca este proceso. Algunas ya se preparan para realizar envíos de prueba y cumplir con los requisitos de etiquetado y empaque exigidos por la SFA.

Se espera que los primeros cargamentos puedan concretarse en los próximos meses, abriendo así una etapa de consolidación y aprendizaje comercial para el sector.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: