Pick ups al volante del mercado: Hilux, Amarok y Ranger dominan los patentamientos de agosto
El mercado automotor argentino cerró agosto con un fuerte crecimiento interanual del 31,7%. Las camionetas medianas volvieron a ser protagonistas, con la Hilux, Amarok y Ranger disputándose el liderazgo.
El mercado automotor argentino patentó 54.664 vehículos en agosto, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). El dato implica una suba del 31,7% interanual, aunque marcó una baja del 13% frente a julio. En el acumulado del año, ya se llevan registradas 444.041 unidades, un 65,6% más que en 2024.
Patentamientos en Argentina - Agosto 2025
Variación mensual (vs. julio 2025) | -13,0% | -15,1% | -10,3% | +2,5% |
Variación interanual (vs. agosto 2024) | +31,7% | +44,8% | +9,5% | +34,3% |
Variación acumulada (ene-ago 2025 vs. 2024) | +65,6% | +75,0% | +47,2% | +73,1% |
Total patentamientos agosto 2025 | 54.664 unidades |
Dentro del segmento de camionetas medianas, la Toyota Hilux se mantuvo como líder con 2.375 unidades, aunque mostró una caída del 27,9% frente al mismo mes del año pasado.
Muy cerca se ubicó la Volkswagen Amarok, con 2.367 patentamientos y un notable crecimiento interanual del 62,2%, quedando prácticamente a la par de la líder histórica.
En tercer lugar apareció la Ford Ranger, con 2.166 unidades, que registró un descenso del 7,9% interanual.
Más atrás, otras pick ups reforzaron la dinámica del mercado: la Fiat Toro (681 unidades), la Fiat Strada (671) y la Chevrolet S10 (535).
Top 20 modelos más patentados - Agosto 2025
1 | Toyota Yaris | 3.781 | 3.653 | 1.822 | +3,5% | +107,5% | 22.981 | 13.833 | +66,1% |
2 | Toyota Hilux | 2.375 | 2.549 | 3.293 | -6,7% | -27,9% | 22.077 | 18.729 | +17,9% |
3 | Volkswagen Amarok | 2.367 | 2.363 | 1.459 | +0,2% | +62,2% | 18.388 | 11.156 | +64,8% |
4 | Fiat Cronos | 2.238 | 3.136 | 2.048 | -28,6% | +9,3% | 23.924 | 20.806 | +15,0% |
5 | Ford Ranger | 2.166 | 2.470 | 2.353 | -12,3% | -7,9% | 18.468 | 15.648 | +18,0% |
6 | VW Polo | 2.109 | 2.402 | 2.379 | -12,2% | -11,3% | 16.550 | 8.974 | +84,4% |
7 | Toyota Corolla Cross | 2.011 | 2.221 | 1.675 | -9,5% | +20,1% | 14.165 | 9.946 | +42,4% |
8 | Peugeot 208 | 1.863 | 2.463 | 2.707 | -24,4% | -31,2% | 22.901 | 20.336 | +12,6% |
9 | Chevrolet Tracker | 1.487 | 1.727 | 761 | -13,9% | +95,4% | 12.806 | 7.203 | +77,8% |
10 | Peugeot 2008 | 1.451 | 1.822 | 521 | -20,4% | +178,5% | 11.341 | 579 | +1858,7% |
11 | Ford Territory | 1.434 | 770 | 346 | +86,2% | +314,5% | 8.430 | 3.336 | +152,7% |
12 | Renault Kwid | 1.386 | 1.993 | 5 | -30,5% | +27.620% | 8.974 | 111 | +7.984,7% |
13 | VW Taos | 1.383 | 1.446 | 1.322 | -4,4% | +4,6% | 13.152 | 9.292 | +41,5% |
14 | Chevrolet Onix | 1.269 | 1.874 | 387 | -32,3% | +227,9% | 9.604 | 2.229 | +330,9% |
15 | VW Nivus | 1.192 | 1.426 | 788 | -16,4% | +51,3% | 8.315 | 4.237 | +96,2% |
16 | Renault Kangoo | 1.121 | 1.251 | 723 | -10,4% | +55,0% | 8.471 | 3.467 | +144,3% |
17 | Jeep Renegade | 848 | 1.171 | 862 | -27,6% | -1,6% | 7.355 | 5.449 | +35,0% |
18 | Nissan Kicks | 839 | 632 | 304 | +32,8% | +176,0% | 3.970 | 2.515 | +57,9% |
19 | VW T-Cross | 801 | 780 | 595 | +2,7% | +34,6% | 8.100 | 3.305 | +145,1% |
20 | Jeep Compass | 791 | 1.139 | 379 | -30,6% | +108,7% | 7.749 |
Un mercado que vuelve a moverse
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, señaló que, pese a la baja mensual, el sector mantiene un "clima positivo":
"Cuando la gente se convence de que es un buen momento para adquirir un vehículo, lo concreta, y hoy lo es. Seguimos con números que no veíamos desde 2018", explicó.
Beato atribuyó la baja respecto a julio a la volatilidad cambiaria y a demoras en el sistema de patentamientos, que derivaron en un "efecto embudo" con operaciones postergadas a septiembre.
Además, remarcó que el crédito, las promociones y los incentivos fiscales siguen jugando un rol clave para sostener la demanda.
La combinación de un mercado dinámico, ofertas de financiación y promociones especiales mantiene el atractivo para quienes evalúan adquirir un vehículo. Sin embargo, la volatilidad del dólar y las tensiones macroeconómicas generan cautela en los consumidores.
Para muchos compradores, las pick ups no solo son una herramienta de trabajo, sino también una forma de resguardar valor frente a la inflación.