América Latina

Menor volumen de arándanos peruanos tensiona el mercado de EE. UU.

Aunque Perú domina la oferta global, la temporada 2025 avanza con rendimientos por debajo de lo previsto. La diversidad genética y las nuevas variedades no rindieron como se esperaba.

El mercado de arándanos en Estados Unidos atraviesa un escenario inusual: hay fruta en movimiento, pero no suficiente para llenar la cadena de suministro. Pese a que Perú mantiene su liderazgo como principal exportador mundial y proveedor dominante del mercado estadounidense, los volúmenes de la campaña 2025 no alcanzan las proyecciones iniciales anunciadas por Proarándanos en septiembre.

"Ha sido un año particularmente difícil para pronosticar los volúmenes de producción", reconoció Luciano Fiszman, director de la empresa Gourmet Trading Company, durante una visita a campos peruanos. "Desde lejos, todo parece igual, pero cuando uno está en terreno se da cuenta de que las condiciones varían por productor, región y variedad".

Aunque el clima ha sido favorable para la floración y la cosecha, algunas nuevas variedades genéticas -junto con otras tradicionales- no respondieron como se esperaba durante el pico de recolección, lo que ralentizó el inicio de la temporada. El resultado ha sido un flujo de fruta más bajo y disperso, en un momento del año en que Perú suele dominar completamente los estantes de Estados Unidos.

Mercado ajustado, precios firmes y desafíos genéticos

De acuerdo con Fiszman, el país andino atraviesa un período de alta producción, pero con volúmenes totales inferiores a los anunciados. "Algunos productores ya pasaron su punto máximo, mientras otros están llegando ahora o lo harán en las próximas semanas. En conjunto, el pico será más bajo de lo esperado", explicó.

La Asociación de Productores y Exportadores de Arándanos del Perú (Proarándanos) publicará próximamente nuevas estimaciones para ajustar los pronósticos oficiales. Mientras tanto, el mercado estadounidense opera sin inventarios y con niveles de oferta ajustados, aunque los precios se mantienen atractivos para los productores.

Perú esperaba un impacto más fuerte en el mercado tras la imposición del arancel del 10 % a sus exportaciones de arándano por parte de Estados Unidos. Sin embargo, la demanda se ha sostenido y los envíos continúan fluyendo, con desvíos temporales hacia otros destinos, como Europa y Asia. "A pesar del impuesto, el mercado estadounidense no se ha resentido", señaló Fiszman.

El ejecutivo anticipa que el equilibrio entre oferta y demanda podría normalizarse hacia finales de octubre o comienzos de noviembre, cuando aumente la presencia de fruta peruana. "No creo que veamos un desplome de precios este año; el mercado está respondiendo con madurez", agregó.

A la par de Perú, países como México y Argentina también abastecen el mercado estadounidense, aunque con volúmenes mucho menores. Estas naciones aprovechan la ventana de precios altos y las condiciones favorables de mercado, pero su participación tiende a reducirse cuando el pico peruano se consolida. "Para los importadores es esencial mantener múltiples orígenes de suministro. No es recomendable depender de una sola región", advirtió Fiszman.

En cuanto a la producción orgánica, Gourmet Trading Company mantiene operaciones en el norte de Perú, aunque reconoce que el proceso es más costoso y con menores rendimientos. "Cultivar arándanos orgánicos es un desafío: el control de plagas es limitado y los insumos son más caros, pero lo hacemos porque creemos que el consumidor valora ese esfuerzo", señaló.

La empresa también destacó la transición fluida entre las cosechas del hemisferio norte y las del sur. La entrada temprana de fruta peruana coincidió con el cierre de la temporada del noroeste estadounidense, evitando un vacío de oferta. "Fue una transición equilibrada; no hubo brecha en el mercado, y eso es muy positivo para toda la cadena", comentó Fiszman.

Más allá de las cifras, el productor subrayó la importancia del factor humano detrás del éxito exportador peruano. "Cultivar arándanos no se puede reducir a una hoja de cálculo. Hay que invertir en la gente, aprender del terreno y dar confianza a los equipos. Ellos son la razón del éxito", afirmó, destacando al personal de Gourmet Trading, que participará en la IFPA Global Show de Anaheim, California, los días 17 y 18 de octubre.

En síntesis, aunque Perú sigue liderando el suministro mundial de arándanos frescos, enfrenta una campaña marcada por la incertidumbre productiva, la presión arancelaria y la necesidad de adaptarse a nuevas variedades genéticas. Pese a ello, el mercado estadounidense mantiene precios sólidos y una demanda firme, lo que confirma la fortaleza estructural del sector y su papel estratégico dentro del comercio agrícola latinoamericano.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: