Perú

Perú afianza su rol en el mercado europeo de arvejas dulces.

Luego de un año marcado por sobreoferta y caída de precios, la campaña 2025 de arvejas dulces y arvejas chinas peruanas avanza con mayor estabilidad, pese a los desafíos climáticos.

El mercado europeo de arvejas dulces y arvejas chinas atraviesa una etapa de recomposición. La campaña 2024 estuvo marcada por una fuerte distorsión: la sobreoferta derivada del ingreso de nuevos exportadores y el desvío de envíos hacia Europa tras el colapso de precios en Estados Unidos. Como resultado, el mercado europeo se saturó con volúmenes récord desde Perú y Zimbabue, generando caídas de precios y márgenes ajustados para los productores.

En 2025, el panorama es diferente. Con menos jugadores en el tablero, los volúmenes enviados desde Perú al mercado europeo son 23% menores que el año anterior, lo que ha permitido un flujo más ordenado. "El mercado se muestra más fluido, sin los cuellos de botella del año pasado", señalan operadores del sector.

El inicio de la temporada no estuvo exento de dificultades. Fuertes lluvias y variaciones bruscas de temperatura redujeron a la mitad los volúmenes en mayo y junio. Sin embargo, la calidad del producto se mantuvo estable, lo que permitió sostener la confianza de los compradores europeos.

Entre julio y septiembre, los envíos enfrentaron el periodo más crítico: Zimbabue ingresó al mercado con precios más bajos, lo que presionó la competitividad. No obstante, la consistencia en la calidad peruana, sumada a la fiabilidad logística y la duración de la temporada (ocho meses de envíos marítimos), reforzaron la posición de Perú.

Con la entrada de octubre, las perspectivas mejoran. Se espera que los volúmenes importados en Europa se dupliquen desde la semana 38, alcanzando niveles capaces de abastecer programas de supermercados y sostener promociones.

Ventajas competitivas de Perú

Calidad constante: la arveja dulce peruana mantiene estándares superiores frente a competidores.

Estacionalidad extendida: con embarques durante ocho meses, Perú garantiza disponibilidad en gran parte del año.

Infraestructura logística: puertos eficientes y cadenas de frío confiables aseguran frescura en destino.

Estas características ofrecen a los compradores europeos una seguridad de suministro difícil de igualar, lo que convierte al país andino en un socio estratégico para el retail.

Arvejas chinas: disponibilidad más limitada

Aunque el foco está en las arvejas dulces, la oferta de arvejas chinas será más ajustada en esta campaña. De todos modos, se espera que los volúmenes alcancen para cumplir los compromisos comerciales ya establecidos.

Mientras Perú consolida su lugar, la experiencia de Egipto funciona como advertencia. En la campaña 2024-2025, ese país aumentó entre 20% y 25% el área cultivada, lo que derivó en sobreproducción y desplome de precios. Muchos agricultores decidieron no replantar este año, lo que anticipa menores volúmenes y precios más altos en 2026.

El reajuste de Egipto abre espacio para que Perú gane participación, especialmente en los meses críticos para el abastecimiento europeo.

La campaña 2025 muestra signos de normalización tras un 2024 turbulento. Si bien el clima sigue siendo un factor de riesgo, el posicionamiento de Perú como proveedor confiable se fortalece. Con una ventana comercial larga, calidad reconocida y capacidad logística, el país apunta a sostener su protagonismo en un segmento de alto valor para el retail europeo.

Además, las próximas ferias internacionales, como Fruit Attraction en Madrid, serán escenarios clave para cerrar programas de abastecimiento y proyectar la campaña 2026, en un contexto de creciente demanda por legumbres frescas en Europa.

En este tablero global, Perú juega con ventajas claras: estabilidad, confianza y capacidad de respuesta, factores que explican por qué las arvejas dulces peruanas son hoy un producto estrella en los lineales europeos.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: