Temporada cerrada: Perú levanta redes tras capturar más de 2 millones de toneladas de anchoveta
El Ministerio de la Producción dio por concluida la primera temporada de pesca 2024 en la zona norte-centro, con una cuota cumplida en un 99%.
Con una captura acumulada de 2.35 millones de toneladas métricas, el Gobierno peruano dio por finalizada la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona norte-centro del país, una de las más relevantes para la industria pesquera nacional y la economía exportadora.
La decisión fue oficializada por el Ministerio de la Producción (Produce), que resolvió cerrar la temporada desde las 00:00 horas del 19 de julio, luego de alcanzarse el 99.1% de la cuota total autorizada, fijada en 2.475 millones de toneladas métricas. El cierre anticipado se basó en la alta eficiencia de captura, el estado del recurso y el cumplimiento de los objetivos establecidos en la normativa.
La pesquería, que inició el 16 de abril, tuvo un desempeño estable a pesar de ciertas condiciones oceanográficas irregulares asociadas a remanentes del fenómeno El Niño. Según Produce, la biomasa de anchoveta registrada este año superó los umbrales mínimos de sostenibilidad, lo que permitió un aprovechamiento adecuado del recurso sin comprometer su capacidad de reproducción.
La anchoveta capturada fue destinada principalmente a la producción de harina y aceite de pescado, insumos clave para la acuicultura global y mercados asiáticos. Perú sigue siendo el mayor productor mundial de harina de pescado, y esta temporada refuerza su posición estratégica en el comercio internacional de productos marinos.
De acuerdo con información del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), la actividad se desarrolló dentro de los parámetros biológicos seguros, gracias al seguimiento técnico constante y al cumplimiento de las disposiciones como la protección de juveniles y las vedas temporales.
Más de 700 embarcaciones industriales participaron de la faena, dinamizando la economía pesquera en regiones como Áncash, La Libertad, Lima y parte de Ica. También se movilizaron centros de procesamiento industrial, generando empleo directo e indirecto en las principales zonas portuarias.
Con el cierre de esta temporada, Produce anticipa que se iniciará un proceso de evaluación científica para definir las condiciones de la segunda temporada del año. En paralelo, el Gobierno buscará fortalecer los mecanismos de control y trazabilidad, a fin de garantizar transparencia en las capturas y exportaciones.
El balance de esta primera etapa es positivo para el sector, pero también refuerza la necesidad de mantener prácticas sostenibles, dado que la anchoveta es un recurso clave para la alimentación marina y un pilar económico del país.