Congreso de Perú declara persona ‘non grata' a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum
La medida fue aprobada por la Comisión de Relaciones Exteriores tras declaraciones de Sheinbaum en favor de Pedro Castillo. Legisladores acusan injerencia en asuntos internos y advierten impacto en la relación bilateral.
La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso del Perú aprobó declarar persona ‘non grata' a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, luego de que la mandataria expresara su apoyo al expresidente peruano Pedro Castillo, actualmente encarcelado tras su destitución en diciembre de 2022.
La decisión fue respaldada por 12 votos a favor y 6 en contra, en un debate que reflejó la profunda polarización política en el país. Para los legisladores que impulsaron la moción, las declaraciones de Sheinbaum constituyen una injerencia en los asuntos internos del Perú y una falta de respeto hacia su sistema democrático.
El pronunciamiento de la mandataria mexicana, realizado el 29 de agosto en su cuenta de la red social X, fue considerado el detonante de la controversia. Ese día Sheinbaum afirmó que había recibido en el Palacio Nacional al abogado de Castillo, Guido Croxatto, y aseguró que el exmandatario estaba "injustamente encarcelado en el Perú". Además, expresó "su más profunda solidaridad" con él y su familia, y pidió a la ONU que actúe para garantizar respeto a los derechos humanos.
En su mensaje añadió que "la libertad de Pedro Castillo es también la defensa de la democracia y de la dignidad de nuestros pueblos", declaraciones que los congresistas peruanos consideraron hostiles y carentes de mesura diplomática. El documento aprobado sostiene que la mandataria desconoció el proceso constitucional que concluyó con la vacancia de Castillo y la asunción legal de Dina Boluarte, además de haberse referido a Castillo como el "legítimo presidente del Perú".
El texto también advierte que estas expresiones ponen en riesgo la cooperación bilateral en materia de comercio, seguridad y migración, al generar tensiones diplomáticas innecesarias. Por ello, la comisión ordenó al Ministerio de Relaciones Exteriores difundir la moción a través de los canales diplomáticos correspondientes.
El debate no estuvo exento de confrontación. El legislador Ernesto Bustamante, de la bancada de derecha, promovió la iniciativa argumentando que las palabras de Sheinbaum "insultan al país y a quien lo representa". La moción fue apoyada por congresistas de diversas bancadas, entre ellos María del Carmen Alva, quien afirmó que las declaraciones de la presidenta mexicana "debilitan la imagen internacional del Perú".
Por el contrario, legisladores de izquierda como Álex Flores, Margot Palacios, Esmeralda Limachi e Isaac Mita votaron en contra de la propuesta, señalando que declarar persona non grata a un jefe de Estado por emitir opiniones "profundiza el deterioro de la relación bilateral con México" y contradice los principios democráticos. Flores añadió que se trató de comentarios personales, no de un pronunciamiento oficial a través de canales diplomáticos.
Pese a las voces críticas, la mayoría de la comisión sostuvo que las expresiones de Sheinbaum tienen connotación internacional y no podían ser ignoradas. Según el legislador José Cueto, del grupo Honor y Democracia, "no solo ha insultado a quien representa a la nación, sino al país. No merece ningún tipo de miramiento, menos diplomático".
La controversia ocurre en un momento en que Perú y México atraviesan relaciones tensas desde la salida de Castillo, cuyo fallido intento de disolver el Congreso en 2022 derivó en su destitución y posterior detención. Desde entonces, la política regional ha seguido con atención las posturas de gobiernos y líderes latinoamericanos frente a la crisis peruana.
Con esta moción, la comisión parlamentaria envía una señal política de rechazo a las declaraciones de la presidenta mexicana, aunque todavía resta que el Pleno del Congreso peruano se pronuncie para confirmar o desechar la decisión. Mientras tanto, el gesto amenaza con abrir un nuevo capítulo de fricciones diplomáticas entre Lima y Ciudad de México.