Perú

Arándano peruano gana terreno en EE.UU.: más de 760 toneladas exportadas en junio

La campaña 2024/25 arranca con fuerza en uno de los principales mercados de destino. El sector espera mantener el crecimiento sostenido en volumen y valor, con foco en calidad y ventanas comerciales estratégicas.

Perú exportó 764 toneladas de arándanos frescos a Estados Unidos durante junio de 2024, por un valor de 4,02 millones de dólares, según el último informe de la consultora FreshFruit. La cifra marca el inicio de la campaña 2024/2025 con una clara apuesta por mantener presencia temprana en el principal mercado de destino.

El precio promedio fue de 5,26 dólares por kilogramo, lo que representa una caída del 19% en valor frente al mismo mes del año anterior, atribuida a factores como mayor oferta global, ajustes en la demanda y variaciones en los canales de distribución.

A pesar de esta baja en el precio unitario, el volumen despachado creció un 68% respecto a junio de 2023, lo que sugiere una estrategia del sector por asegurar participación en la ventana previa al pico de producción.

EE.UU. se consolida como destino clave para el arándano peruano

Estados Unidos sigue siendo el principal mercado del arándano peruano, absorbiendo cerca del 50% de las exportaciones anuales de este fruto. El posicionamiento responde no solo al volumen, sino a los esfuerzos en calidad, trazabilidad y cumplimiento fitosanitario, que han permitido al Perú consolidarse como uno de los mayores exportadores mundiales de esta fruta.

La campaña anterior cerró con más de 277.000 toneladas exportadas, y las proyecciones para 2024/25 mantienen una tendencia de crecimiento moderado, con mayor diversificación varietal y expansión de áreas productoras en La Libertad, Lambayeque y Lima provincias.

Además de EE.UU., el sector busca fortalecer destinos alternativos como China, Países Bajos y Reino Unido, donde también se observa una mayor competencia por parte de países como México, Marruecos y Chile.

El reto para los próximos meses será mantener márgenes ante el contexto internacional desafiante, optimizando logística, acceso a nuevos mercados y diferenciación por sabor y frescura.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: