Perú afianza vínculos agrícolas con China, Japón y Malasia para expandir su presencia en Asia
El ministro Ángel Manero mantuvo reuniones con autoridades de tres países asiáticos en el marco de la reunión ministerial de APEC 2025 en Corea del Sur. El objetivo es abrir nuevos mercados, potenciar la cooperación agrícola y llevar innovación a la agricultura familiar peruana.
Perú da un paso firme para profundizar sus relaciones agrícolas con Asia y ampliar las oportunidades de sus productos en mercados estratégicos. En el marco de la 10ª Reunión Ministerial de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2025, que se desarrolla en Corea del Sur, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, sostuvo encuentros bilaterales con sus pares de China, Japón y Malasia.
El objetivo central es fortalecer la cooperación agrícola y abrir mayores oportunidades de acceso para la oferta agroexportadora peruana, con especial interés en productos de alto valor y potencial como la granada, la carne y otros bienes que podrían diversificar el portafolio actual de exportaciones.
Con el ministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China, Han Jun, se discutieron medidas para agilizar los procesos de admisibilidad de nuevos productos, reforzando así un vínculo comercial que ya ubica a China como uno de los principales destinos para productos peruanos. La apertura para la granada y la carne es vista como un paso clave que beneficiará sobre todo a los pequeños productores, dándoles acceso a uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.
Ampliación de mercados y cooperación tecnológica
La agenda en Corea del Sur también incluyó una reunión con el ministro japonés de Agricultura, Silvicultura y Pesca, Shinjiro Koizumi, donde se abordaron acciones conjuntas para impulsar la innovación agrícola, el intercambio técnico y el fortalecimiento de las cadenas de valor. Japón es un socio clave no solo por su capacidad de compra, sino también por su experiencia en agricultura de precisión y tecnología aplicada al campo.
Por su parte, con el ministro de Agricultura y Seguridad Alimentaria de Malasia, Datuk Seri Haji Mohamad Sabu, se acordó avanzar en proyectos de cooperación que fortalezcan la producción agropecuaria peruana y su inserción en mercados del sudeste asiático. Malasia representa una puerta de entrada estratégica hacia una región con creciente demanda de alimentos frescos y procesados.
El ministro Manero recordó que Perú ya ha logrado consolidarse como líder mundial en exportaciones de arándanos, uvas de mesa y espárragos, y como segundo mayor exportador de palta. Sin embargo, insistió en que el siguiente gran desafío es llevar innovación y biotecnología a la agricultura familiar, de manera que los pequeños agricultores puedan competir en igualdad de condiciones y acceder a mercados premium.
Hacia una agricultura más moderna y sostenible
Las acciones acordadas forman parte de la estrategia del gobierno para impulsar una agricultura moderna, inclusiva y sostenible, que incorpore tecnologías de última generación y se adapte a los estándares internacionales de calidad e inocuidad.
El marco de APEC permite a Perú integrarse en un espacio de diálogo y cooperación con economías que concentran gran parte del comercio agroalimentario mundial. Esto no solo abre posibilidades de negocio, sino también de transferencia de conocimiento, inversión en infraestructura y desarrollo de capacidades para enfrentar retos como el cambio climático y la seguridad alimentaria.
Para el sector agrícola peruano, la apertura de nuevos mercados en Asia significa diversificar riesgos, mejorar precios para los productores y generar empleo en zonas rurales. La clave estará en articular la cadena de valor, fortalecer la trazabilidad de los productos y garantizar que el crecimiento exportador vaya de la mano con la sostenibilidad ambiental.
Con estos pasos, Perú busca no solo mantener su liderazgo en rubros donde ya es competitivo, sino también explorar nuevos nichos de mercado donde la calidad, la innovación y la reputación de sus productos sean ventajas determinantes. Las reuniones en Corea del Sur refuerzan esa visión y marcan un nuevo capítulo en la proyección internacional de la agricultura peruana.