Perú

Perú conquista el podio global del café orgánico: nuevo líder mundial en producción

Detrás de cada taza, hay un país que apuesta por la sostenibilidad. Perú acaba de ser reconocido como el primer productor mundial de café orgánico, en un contexto de alta demanda global y transformación del consumo.

Perú alcanza un hito histórico para su agroindustria: ha sido reconocido oficialmente como el primer productor mundial de café orgánico, un logro que no solo enorgullece al país andino, sino que también reafirma su posición estratégica en el mercado global de productos sostenibles.

Con más de 90 mil toneladas certificadas como orgánicas, el país andino supera a naciones tradicionalmente dominantes como México, Etiopía o Colombia, según información del Centro de Comercio Internacional (ITC) y la Organización Internacional del Café (OIC). La mayor parte de esta producción proviene de pequeños productores organizados en cooperativas, distribuidos en regiones como Cajamarca, Junín, Amazonas, Cusco y San Martín, donde el café no solo es cultivo, sino cultura y herencia.

El café orgánico peruano se caracteriza por su sabor balanceado, acidez suave y notas florales o frutales, altamente valoradas por los mercados más exigentes del mundo. Su presencia se ha consolidado en destinos como Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Canadá y Corea del Sur, donde el consumo consciente y la trazabilidad son cada vez más determinantes.

Este reconocimiento llega en un momento clave para el país: el consumo global de productos orgánicos crece a tasas superiores al 9% anual, y el café es uno de los principales motores de este fenómeno. Perú ha sabido capitalizar esta oportunidad a través de una estrategia basada en certificaciones, trazabilidad, y articulación entre productores, exportadores y organismos técnicos.

"Detrás de este logro hay trabajo colectivo, visión territorial y un compromiso profundo con el medio ambiente y las generaciones futuras", señalan desde la Junta Nacional del Café, que agrupa a más de 60 mil familias cafetaleras. En muchos casos, estos cultivos se desarrollan en condiciones de agroforestería, sin agroquímicos y con técnicas tradicionales, que no solo preservan la biodiversidad, sino que generan valor agregado al producto final.

Además del prestigio internacional, el liderazgo en café orgánico posiciona a Perú con ventajas comerciales concretas, ya que estos granos suelen obtener precios entre 30% y 50% superiores a los del café convencional, especialmente en mercados con sellos Fair Trade, Rainforest Alliance u otras certificaciones ecológicas.

Sin embargo, el desafío ahora es mantener este liderazgo. Para ello, el sector pide mayor inversión en infraestructura, acceso a tecnología poscosecha y estrategias de marketing internacional que sigan posicionando la marca "Café del Perú" como sinónimo de calidad y sostenibilidad.

El contexto climático también plantea desafíos: eventos como El Niño y variaciones de temperatura en zonas altas afectan el rendimiento y la sanidad del cultivo. En respuesta, se están desarrollando programas de resiliencia climática y adaptación agroecológica, en colaboración con organismos de cooperación internacional y centros de investigación.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: