Agroexportaciones peruanas a Países Bajos suben 21%
El crecimiento consolida a Países Bajos como socio clave y puerta de entrada para los productos peruanos al mercado europeo.
El vínculo comercial entre Perú y los Países Bajos atraviesa uno de sus mejores momentos.
Durante el primer semestre de 2025, las agroexportaciones peruanas hacia el mercado neerlandés registraron un crecimiento del 21 %, impulsadas principalmente por paltas, mangos y mangostanes. Con este desempeño, Países Bajos se consolida como el segundo destino más importante de los envíos agroindustriales del país, después de Estados Unidos.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y de la Asociación de Exportadores (ADEX), las exportaciones agroindustriales y agropecuarias peruanas mantienen un ritmo ascendente. Entre enero y junio de 2025, el valor exportado aumentó de 4.032 millones a 4.982 millones de dólares FOB, lo que representa un incremento del 23 % interanual.
El desempeño del sector ha estado acompañado por el trabajo conjunto de Promperú, ADEX, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y el Mincetur, que promueven la diversificación de mercados y la internacionalización de las empresas agrícolas peruanas.
Róterdam, la gran puerta europea para el agro peruano
En 2024, las exportaciones totales del Perú hacia los Países Bajos alcanzaron los 2.431 millones de dólares FOB, un crecimiento del 36 % respecto al año anterior. Este dinamismo reafirma el rol de los Países Bajos como plataforma estratégica para la distribución de productos latinoamericanos en Europa, gracias a su infraestructura portuaria y logística de primer nivel.
El puerto de Róterdam, considerado el más grande del continente europeo, actúa como hub principal para la entrada de alimentos frescos y productos agrícolas peruanos al mercado europeo. Desde allí, los envíos son redistribuidos hacia Alemania, Bélgica, Francia y los países nórdicos.
El aguacate (palta) se mantiene como el producto líder de exportación hacia el mercado neerlandés, seguido por el mango fresco, el arándano, el café y la uva de mesa. Estos productos no solo destacan por su calidad y trazabilidad, sino también por su cumplimiento de estándares fitosanitarios y de sostenibilidad, altamente valorados por los consumidores europeos.
En este contexto, la Cámara de Comercio Peruana Neerlandesa (NLAndes) juega un papel clave.
Su presidente, Henrik Laseur, subrayó que la institución busca potenciar las relaciones económicas y de inversión entre ambos países, fortaleciendo la presencia de empresas peruanas en el mercado europeo y promoviendo la llegada de nuevas inversiones neerlandesas al Perú.
Con la incorporación de Wessel Mol como nuevo gerente general desde el 1 de agosto, NLAndes apuesta por un modelo de cooperación más dinámico. "Queremos consolidar la posición del Perú como un socio confiable y competitivo para los Países Bajos, facilitando el intercambio de tecnología, innovación y sostenibilidad", afirmó Mol.
El directivo destacó que invertir en Perú significa acceder a un entorno agroexportador sólido, con potencial de crecimiento y apertura hacia mercados globales. "La inversión holandesa puede traducirse en transferencia de conocimiento, desarrollo tecnológico, empleo y sostenibilidad, pilares fundamentales para el fortalecimiento del comercio bilateral", sostuvo.
Por su parte, la Cámara promueve programas de acompañamiento empresarial y misiones comerciales orientadas a fomentar la internacionalización de pymes peruanas, en sectores como alimentos frescos, logística, energías renovables y tecnología agrícola.
Los Países Bajos, además de ser un socio comercial de gran relevancia, son un referente mundial en innovación agrícola y gestión del agua, lo que abre oportunidades para la cooperación técnica con el Perú en materia de eficiencia hídrica, agricultura inteligente y sostenibilidad ambiental.
En un escenario de expansión de las exportaciones totales peruanas, que crecieron 20 % entre enero y junio de 2025 hasta alcanzar 40.097 millones de dólares FOB, el fortalecimiento de la relación con el mercado neerlandés representa un paso estratégico para diversificar destinos y agregar valor a la oferta exportable nacional.
Con el crecimiento sostenido de las agroexportaciones y la articulación institucional entre ambos países, la relación Perú-Países Bajos se proyecta hacia una nueva etapa de integración comercial, innovación y sostenibilidad compartida.