Nicolás Pino a Caputo: "La baja de retenciones es un avance, pero no alcanza"
En un almuerzo en el Ministerio de Economía, el presidente de la Sociedad Rural Argentina pidió al ministro Luis Caputo profundizar la reducción de retenciones. Hablaron además de infraestructura, inundaciones en Buenos Aires, INTA y apertura de mercados.
En medio de un escenario marcado por las inundaciones en Buenos Aires y la expectativa de nuevos mercados para el agro argentino, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, mantuvo un encuentro con el ministro de Economía, Luis Caputo.
Durante el almuerzo, que se extendió por una hora en el Palacio de Hacienda, Pino le transmitió al funcionario la necesidad de que el Gobierno mantenga y profundice la baja de las retenciones iniciada este año.
"Cayó bien entre los productores, pero remarqué que no es suficiente y que hay que seguir con este rumbo", afirmó el dirigente rural.
La reunión también incluyó temas clave para la competitividad del sector: infraestructura vial y ferroviaria, la Hidrovía, la situación del INTA y la apertura de nuevos mercados internacionales.
Obras y logística para el agro
Según relató Pino, Caputo confirmó que "esta semana comienza el proceso de licitaciones de las rutas 12 y 14" y anticipó una futura licitación para el Belgrano Cargas. Sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay, el ministro adelantó que podría ser nuevamente licitada este año, aunque bajo un esquema distinto.
El impacto de las inundaciones
Otro eje central fue la crítica situación que atraviesa el campo bonaerense por las fuertes inundaciones, con entre 500.000 y un millón de hectáreas afectadas.
"Le dije que está muy mal la situación y que es fundamental reactivar el Plan Maestro del Río Salado", señaló el titular de la SRA.
INTA, Senasa y modernización
En cuanto a los organismos vinculados al agro, Caputo planteó que el proceso de reforma del INTA ya estaba en marcha, aunque la reunión se dio antes de que la Justicia frenara el pase a disponibilidad de 286 empleados. También se discutió la necesidad de modernizar el Senasa.
La agenda internacional
Más tarde, Pino se reunió con el canciller Gerardo Werthein, con quien analizó la posibilidad de abrir nuevos mercados y fortalecer la presencia argentina en organismos internacionales.
Werthein se mostró optimista respecto a las gestiones con Estados Unidos y países árabes, además de confirmar que el acuerdo Mercosur-Unión Europea tiene luz verde política, pero aún debe superar el tramo técnico y legislativo.
"Está bien ponerse de acuerdo, pero después hay que hacer que las cosas sucedan", advirtió Pino, marcando la necesidad de convertir negociaciones en hechos concretos.