Novillo Mercosur

Precio del novillo Mercosur: la Argentina se destaca en un contexto regional de bajas

El valor del novillo argentino volvió a subir mientras Brasil y Paraguay bajaron y Uruguay se mantuvo. La volatilidad cambiaria sigue marcando el ritmo del mercado.

El novillo de exportación argentino cerró la semana con una suba de 13 centavos de dólar, impulsado por la mejora en las ofertas en pesos y la revaluación del tipo de cambio. Fue la única ganadería del Mercosur con precios en alza, en una región que mostró estabilidad en Uruguay y bajas en Brasil y Paraguay. La volatilidad cambiaria sigue siendo protagonista: en las últimas seis semanas, la cotización local registró fuertes vaivenes, con variaciones promedio de 20 centavos semanales hacia arriba y hacia abajo.

En el mercado local, el novillo trazado y pesado se paga USD 4,37 sin derechos de exportación, o USD 4,59 con el 5% de impuestos incluidos. Estos valores colocan a la Argentina 2% por encima del promedio regional, brecha que se amplía al 7% si se incluyen las retenciones. La diferencia aumentó cuatro puntos respecto de la semana pasada, consolidando al país como el más caro del bloque.

En Brasil, el novillo gordo vale USD 3,83, tres centavos menos que la semana anterior. La devaluación del real compensó el aumento en el valor local, aunque el país mantiene un ritmo exportador récord, con proyecciones que podrían superar las 320 mil toneladas este mes, estableciendo un nuevo máximo histórico.

Uruguay, por su parte, mantuvo su precio en USD 5,47, tras 36 semanas consecutivas de subas o estabilidad. Algunos analistas lo interpretan como un amesetamiento luego de alcanzar un techo de mercado, aunque los consignatarios insisten en que el mercado sigue firme. La faena semanal alcanzó 41 mil cabezas, un 19% más que la previa, cuando hubo paro, y apenas 3% por debajo del promedio de las diez semanas anteriores.

En Paraguay, el novillo apto para la Unión Europea se ubicó en USD 4,55, con una baja de cinco centavos. La industria frigorífica intenta consolidar una reducción que todavía no logra sostenerse.

En conjunto, el precio argentino supera en 2% al resto del bloque, o en 7% si se incluyen los derechos de exportación. La brecha máxima entre los países llega al 43%, un punto más que la semana pasada. Fuera del Mercosur, los precios siguen muy por encima: Estados Unidos cotiza el kilo carcasa a USD 8,00, y la Unión Europea a USD 8,47, ambos con leves recuperaciones luego de caídas recientes desde sus máximos de agosto.

La fotografía del novillo Mercosur confirma las asimetrías regionales: mientras Brasil y Uruguay afianzan su posición exportadora con políticas previsibles, la Argentina combina competitividad con alta volatilidad, un equilibrio frágil que refleja su particular dinámica económica. En un contexto global cada vez más exigente en materia de trazabilidad, sustentabilidad y costos, el desafío para el país pasa por mantener precios atractivos sin perder estabilidad y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado internacional de carnes.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: