Venezuela

Precio del Dólar y Bono Corresponsabilidad: Cómo impactan en el agro venezolano

La brecha cambiaria y el ajuste en los bonos públicos elevan los costos operativos del sector agropecuario. Con el dólar oficial en alza y el reciente incremento del Bono Corresponsabilidad, productores rurales enfrentan mayores desafíos para sostener la rentabilidad.

La combinación de una nueva alza en el precio del dólar oficial y el aumento del Bono Corresponsabilidad y Formación genera un efecto cascada sobre los costos de producción del agro venezolano, en medio de una economía presionada por la inflación y la escasez de financiamiento productivo.

Dólar BCV en alza y presión cambiaria

Este jueves, el Banco Central de Venezuela (BCV) informó que el tipo de cambio oficial alcanzó los Bs. 124,51 por dólar, mientras que el mercado paralelo registró cifras menores: DolarToday en Bs. 115,17 y Monitor Dólar en Bs. 106,9. Esta disparidad refleja una creciente distorsión entre el dólar oficial y el paralelo, afectando especialmente al sector agropecuario que depende de insumos importados, maquinaria y fertilizantes cotizados en divisa extranjera.

Para los pequeños y medianos productores rurales, esta volatilidad significa incertidumbre en la planificación agrícola, dificultades en la adquisición de semillas certificadas y encarecimiento de servicios logísticos y de distribución.

Bono corresponsabilidad y formacion

Aumento del bono Corresponsabilidad y distorsión salarial

Simultáneamente, el Ejecutivo activó el pago del Bono Corresponsabilidad y Formación a través de la Plataforma Patria, con un aumento de 19,84% en bolívares, alcanzando los Bs. 14.640 o US$ 118,18 al tipo de cambio vigente. Aunque el aumento representa un alivio para trabajadores públicos, también alimenta la presión inflacionaria, encareciendo la mano de obra en zonas rurales y elevando los costos de producción agroindustrial.

Este bono, que varía según la función pública, incide en el comportamiento de los precios relativos, afectando la competitividad de la agricultura familiar y los emprendimientos agroalimentarios que no cuentan con respaldo estatal.

Impacto directo en la producción y comercialización rural

El resultado de estos factores es un mayor desbalance entre ingresos y costos en el campo venezolano. Muchos productores dependen del dólar para reponer inventario o pagar transporte, pero sus ingresos están anclados al bolívar o a precios controlados en el mercado interno. A esto se suma la disparidad en el acceso a divisas oficiales, reservadas mayormente a grandes agroindustrias.

El incremento del tipo de cambio oficial, sin mecanismos de protección o subsidio productivo real, eleva el riesgo de desabastecimiento estacional o reducción de áreas cultivadas, en un país que ya enfrenta problemas estructurales de seguridad alimentaria.

¿Para quién es el Bono de Corresponsabilidad yFormación? Cómo activarlo y cobrarloLos funcionarios de administración pública, al igual que los ciudadanos, deben mantenerse activos y vigentes en las plataformas del SistemaPatria 

 ¿Para quién es el bono de Corresponsabilidad y Formación? Cómo activarlo y cobrarlo El Sistema Patriaserá el encargado de enviar un mensaje de texto a la persona a la que le corresponda reclamar el bono.  ¿Para quién es el Bono de Corresponsabilidad y Formación? Cómo activarlo y cobrarlo 

 El gobierno de Nicolás Maduro comenzó la dispersión del Bono de Corresponsabilidad y Formación,dirigido a funcionarios de la administración pública, de nómina especial y cargos de confianza.Este es uno de los beneficios económicos que más dinero entrega en el país,

Agrolatam.com
Esta nota habla de: