Precios en alza del Maíz y Soja, Trigo y Oleaginosas bajo presión resumen de la semana
Precios dispares en granos, hortalizas y carnes marcaron la semana 35. El maíz y la soya repuntan, mientras el trigo y las oleaginosas ceden terreno.
Del 25 al 31 de agosto de 2025, el comportamiento de los mercados agrícolas y sus vínculos con EE.UU. revelaron señales mixtas. En un contexto de volatilidad global, los futuros de granos como el maíz y la soya mostraron repuntes impulsados por factores climáticos y comerciales en Estados Unidos, mientras que el trigo y derivados como la pasta de soya corrigieron a la baja, presionados por la entrada de cosechas del hemisferio norte y por ajustes en la demanda asiática.
A nivel nacional, el análisis de los Precios de Indiferencia de Zona de Consumo (PIZC) mostró caídas en la mayoría de los granos, destacando un retroceso del 21% en el sorgo, lo que refleja la influencia de factores de sobreoferta y logística local. En paralelo, el comportamiento de los precios en la Central de Abasto de Ciudad de México y las condiciones pecuarias dan cuenta de una cadena agroalimentaria regional en tensión, pero también en plena reconfiguración.
La siguiente tabla sintetiza el comportamiento del tipo de cambio FIX y los futuros de granos clave, expresados en dólares por tonelada métrica (USD/TM), al 29 de agosto de 2025:
Tipo de Cambio FIX y Futuros de Granos (USD/TM)
Tipo de Cambio FIX
29-ago-24 | 19.6037 | |
29-ago-25 | 18.6522 | -4.9% |
Futuros (USD/TM)
Maíz | Sep | 146.35 | 156.69 | +7% |
Soya | Ago | 357.79 | 380.94 | +6% |
Trigo Duro | Sep | 200.44 | 181.05 | -10% |
Pasta de Soya | Ago | 340.17 | 312.62 | -8% |
Trigo Suave | Sep | 192.90 | 190.33 | -1% |
Análisis: El maíz destacó con una fuerte recuperación impulsada por sólidas ventas desde EE.UU., lo que contrarrestó el efecto de una cosecha récord y la presión de Sudamérica. La soya también ganó terreno, con soporte derivado de condiciones climáticas en EE.UU. que preocupan por posibles impactos en rendimiento, aunque la baja demanda de China sigue limitando la oferta de precios. En contraste, el trigo (duro y suave) y la pasta de soya enfrentaron correcciones, en línea con expectativas ajustadas del mundo agroindustrial.
PIZC Promedio Nacional ($/TM)
Maíz Amarillo | 4,702 | 4,666 | -1% |
Maíz Blanco | 5,745 | 5,576 | -3% |
Sorgo | 5,300 | 4,196 | -21% |
Trigo Duro | 6,090 | 5,129 | -16% |
Trigo Suave | 5,751 | 5,185 | -10% |
Soya | 9,065 | 8,615 | -5% |
Pasta de Soya | 8,239 | 6,685 | -19% |
Observaciones: A pesar de la fortaleza en los futuros, los precios locales mostraron ajustes significativos: sorgo y pasta de soya sufrieron caídas marcadas, mientras que trigo y soya perdieron valor en torno al 5-16%, reflejo de una oferta abundante y tensiones logísticas o de demanda.
HORTOFRUTÍCOLA: Central de Abasto CDMX
Hortalizas - Alzas destacadas:
Tomate verde +19% (10.00 11.90 $/kg), con oferta limitada y calidad, especialmente de Michoacán.
Subas moderadas en pepino (+15%), chile serrano (+14%), tomate saladette, cebolla, zanahoria, brócoli, entre otros (+2% a +8%).
Hortalizas - Caídas destacadas:
Chile jalapeño -17% (13.30 11.10 $/kg), con abundante oferta desde Zacatecas y San Luis Potosí.
Bajas mareadas en nopal, coliflor, lechuga romanita, melón, ajo morado, calabacita.
Frutas - Alzas destacadas:
Guayaba +13% (16.30 18.40 $/kg), afectada por lluvias en Michoacán que redujeron envíos.
Subidas también en fresa (+10%), manzanas, plátano, naranja Valencia (+1-3%).
Frutas - Caídas destacadas:
Limón mexicano -14% (20.00 17.30 $/kg), con oferta suficiente y competencia del limón sin semilla.
Bajas adicionales en limón persa, toronja, uva, mango, papaya, durazno, aguacate, piña, uva globo (-3 a -6%).
PECUARIO: Ganado, Cerdo, Pollo y Huevo
Bovino (EE.UU. / México):
Importaciones de carne bovina en EE.UU. alcanzaron 31.6 mil tm (+14% semanal); acumulado anual: 1.09 millones tm (+16%).
De México a EE.UU.: 5.2 mil tm (+9% semanal); acumulado: 141.4 mil tm (-3% interanual).
Precios nacionales al alza, con incertidumbre por cierre de exportaciones y brotes sanitarios.
SENASICA implementó refuerzos sanitarios en Zacatecas contra la rabia paralítica bovina: 7 casos confirmados; se capturaron vectores y aplicaron casi 32000 vacunas en 661 unidades.
Cerdo:
Precios estables en EE.UU., buena demanda interna.
Exportaciones semanales: 25.5 mil tm (-10% respecto a la semana anterior); acumulado: 1.02 millones tm (-10% interanual).
Exportaciones de EE.UU. a México: 12.6 mil tm (-1% semanal); acumulado: 417.3 mil tm (-5% interanual).
Precios nacionales al alza; reportes de enfermedades en el Bajío y recuperación del consumo.
Pollo y Huevo:
Precios en ascenso: productores retuvieron oferta para sostener valores; demanda de huevo comenzó a reactivarse.
Clima y Cultivos: Lo que Viene
Pronóstico climático: se esperan lluvias intensas y la formación de dos ciclones (Atlántico y Pacífico), lo cual favorecería cultivos en fase vegetativa pero puede amenazar la floración.
Regiones clave:
Noroeste: recuperación de presas beneficiaría producción de trigo y maíz.
Bajío: condiciones favorecen sorgo y maíz.
Guanajuato: se anticipa el inicio de cosechas en la primera quincena de septiembre.
Esta semana 35 revela un panorama variado: mientras el maíz y la soya muestran signos de recuperación en los mercados de futuros, los precios locales de granos y derivados reflejan correcciones ante una oferta sólida. El sector hortofrutícola exhibe fuerte volatilidad, con productos como tomate verde y guayaba en alza y otros como limón en baja. En el ámbito pecuario, la demanda interna y los ajustes sanitarios afectan dinámicas de precios y comercio. El clima, con eventos extremos en el horizonte, puede jugar un rol clave en las próximas semanas. En conjunto, este escenario refuerza la importancia de una gestión estratégica, apoyo logístico e innovación para preservar la resiliencia y competitividad de los agronegocios regionales.