Precios de los Granos: Caídas estratégicas y expectativa por la reapertura de Chicago
Mientras los mercados aguardan el regreso de la operatoria estadounidense tras el feriado del 4 de julio, los precios de los principales granos muestran señales de ajuste en Argentina.
El mercado de granos argentino cerró el 4 de julio con una tendencia levemente bajista, reflejada en las pizarras del MATba y el mercado físico, en un contexto internacional en pausa debido al feriado por el Día de la Independencia en Estados Unidos, lo que dejó inactivo al mercado de Chicago.
A pesar de la falta de referencia externa, los precios locales corrigieron a la baja, lo que genera preocupación entre los productores que deben tomar decisiones comerciales inmediatas.
Soja: leve retroceso en posiciones claves
JUL2025 | 272,80 USD | 269,70 USD | -3,10 USD |
SET2025 | 281,70 USD | 281,00 USD | -0,70 USD |
NOV2025 | 287,90 USD | 287,00 USD | -0,90 USD |
ENE2026 | 290,70 USD | 290,10 USD | -0,60 USD |
MAY2026 | 285,50 USD | 284,50 USD | -1,00 USD |
El comportamiento del mercado refleja ajustes leves pero generalizados, ante un panorama climático que sigue siendo una incógnita para la gruesa.
Maíz: tendencia descendente con excepción en diciembre
JUL2025 | 172,00 USD | 171,00 USD | -1,00 USD |
SET2025 | 176,00 USD | 176,50 USD | +0,50 USD |
DIC2025 | 179,50 USD | 180,50 USD | +1,00 USD |
El maíz mostró una leve mejora en las posiciones más lejanas, pero sigue manteniéndose por debajo de los valores de campañas anteriores, lo que afecta la rentabilidad esperada del productor.
Trigo: estable pero sin Chicago como referencia
Sin cambios en el MATba y con Chicago cerrado, el trigo se mantiene expectante. A nivel local, el precio promedio en Rosario Sur fue de 334,86 USD, mientras que en Córdoba fue de 316,47 USD por tonelada para operaciones de soja fábrica, siendo estos valores referencias clave para los exportadores.
Subproductos de soja: volumen activo pero sin variaciones significativas
Rosario Norte | 315.000 | 204.000 |
Rosario Sur | 320.000 | 210.000 |
Quequén | 315.000 | 205.000 |
Córdoba | 313.300 | 210.000 |
Con buen nivel de operatoria, los precios se mantienen dentro de un rango acotado, sin sorpresas. La falta de Chicago limita proyecciones futuras.
Cotización de monedas al 04/07/2025
Peso argentino | 124,000 | 124,300 |
Dólar australiano | 152,65 | 152,58 |
Real brasileño | 541,91 | 542,00 |
Euro | 84,93 | 84,90 |
La estabilidad cambiaria, aunque frágil, condiciona las decisiones de comercialización e importación de insumos agropecuarios.
En una jornada sin Chicago, el mercado argentino de granos reflejó movimientos propios, en una tendencia general levemente bajista. Los productores se enfrentan a decisiones clave en un contexto sin referencias internacionales y con precios presionados.
La reactivación del mercado estadounidense será un factor determinante en la semana entrante. Mientras tanto, el seguimiento de variables locales como el tipo de cambio, las retenciones y el clima será fundamental para trazar estrategias comerciales efectivas.