Alerta apícola: Senasa refuerza medidas para prevenir el ingreso del pequeño escarabajo de las colmenas
El organismo sanitario llama a productores y apicultores a extremar controles para evitar la llegada de esta plaga presente en países limítrofes. Recomiendan acciones preventivas y notificación inmediata ante cualquier sospecha
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) reforzó el llamado a los productores apícolas para prevenir el ingreso del pequeño escarabajo de las colmenas (PEC), una plaga ausente en Argentina pero presente en Brasil, Bolivia y Paraguay.
Bajo alerta sanitaria desde 2016 (Resolución 302), el organismo advierte que la llegada de este insecto podría causar graves pérdidas productivas y comerciales para la cadena apícola, clave para la economía nacional y la exportación de miel.
Recomendaciones sanitarias clave
El Senasa aconseja a apicultores y productores:
Evitar el ingreso al país de abejas, material apícola usado y frutas sin certificación sanitaria.
Eliminar material de desecho de las colmenas y tapar grietas en los cajones de madera.
Controlar las entradas a la colmena, manteniendo una sola piquera de acceso.
Revisar alimentadores internos y espacios propicios para la instalación de la plaga.
No dejar cuerpos vacíos de colmena innecesarios y ubicar los apiarios a pleno sol.
Mantener colmenas fuertes, bien nutridas y sanas, controlando otras plagas.
Movimientos y trazabilidad
El traslado de colmenas y material apícola vivo debe contar con el Documento de Tránsito electrónico (DT-e) según la Resolución 278/2013. Este requisito garantiza la trazabilidad y evita la dispersión del PEC en caso de un brote.
El DT-e es obligatorio para colmenas, núcleos, paquetes de abejas, celdas reales y reinas, tanto para envíos como recepciones.
Notificación inmediata ante sospechas
En caso de detectar ejemplares sospechosos, el Senasa recomienda:
Recolectarlos en un frasco con alcohol.
Llevarlos a la oficina del Senasa más cercana.
No mover las colmenas hasta confirmar el diagnóstico.
La denuncia puede hacerse por WhatsApp al (11) 5700 5704, por correo a notificaciones@senasa.gob.ar, a través del apartado "Avisa al Senasa" en su web, de forma presencial, telefónica o mediante el Formulario N° 6144 en la app SIG APP Formularios.
Una defensa estratégica para el campo
La apicultura argentina, que se ubica entre las principales exportadoras mundiales de miel, depende de la prevención para proteger su sanidad y competitividad internacional. La colaboración activa de los productores es fundamental para mantener libre de PEC a nuestro territorio y asegurar el futuro del sector.