Mexico

Primer Informe del Gobierno: Sheinbaum llega invicta con alta aprobación y desafíos claves

Claudia Sheinbaum rinde su primer informe de Gobierno con amplia aprobación popular, avances en programas sociales y un Congreso alineado. Sin embargo, la seguridad y la economía siguen siendo sus principales retos.

Claudia Sheinbaum rinde su primer informe de Gobierno con una combinación de cifras alentadoras, respaldo popular y el dominio de su partido en el Congreso. A un mes de cumplir su primer año como presidenta, mantiene una popularidad superior al 70%, según diversas encuestas, lo que la posiciona por encima de sus antecesores inmediatos. Este respaldo ha sido clave para impulsar su agenda legislativa, mientras enfrenta retos estructurales en seguridad, economía y relación bilateral con Estados Unidos.

Desde el inicio de su mandato, la presidenta ha buscado consolidar el llamado "segundo piso de la Cuarta Transformación", una continuidad ideológica con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Para ello, ha priorizado los programas sociales, considerados por sus simpatizantes como el motor de una política distributiva que ha impactado en la reducción de la pobreza y el aumento del consumo interno. El 77% de los ciudadanos ve con buenos ojos este rubro, según encuestas recientes.

En el plano legislativo, Sheinbaum goza de una posición inédita. Con mayorías calificadas en ambas cámaras del Congreso gracias al bloque Morena-PT-PVEM, su gobierno ha logrado aprobar el 93% de las iniciativas enviadas. Esta capacidad de acción ha permitido consolidar reformas clave sin grandes fricciones parlamentarias, aunque también ha despertado críticas sobre la falta de contrapesos efectivos.

En contraste, el tema de la seguridad pública muestra un panorama más complejo. Si bien los homicidios dolosos han disminuido en un 23% respecto al inicio del sexenio anterior, la percepción ciudadana de inseguridad sigue siendo alta. Casi 7 de cada 10 mexicanos se sienten inseguros en sus comunidades. Especialistas como Ernesto López Portillo advierten que las cifras oficiales deben ser auditadas externamente, ya que no consideran factores como desapariciones o fosas clandestinas. Además, señalan que el problema estructural radica en la impunidad y en la limitada capacidad de las fiscalías estatales para investigar eficazmente.

La llegada de Donald Trump a un segundo mandato presidencial en Estados Unidos ha generado tensiones renovadas. Las amenazas arancelarias y la presión migratoria han obligado a Sheinbaum a adoptar una postura diplomática firme, defendiendo la soberanía nacional y limitando las operaciones de agencias como la DEA en territorio mexicano. Su estrategia ha sido descrita como una de "cabeza fría y tono firme", tratando de evitar rupturas sin ceder en temas sensibles.

En cuanto a la economía, los resultados a la fecha reflejan un crecimiento modesto del 1.2% en el segundo trimestre de 2025. Aunque existe estabilidad macroeconómica y una inversión extranjera constante, el desempeño del mercado interno sigue rezagado. Organismos como el Centro de Estudios Espinosa Yglesias han destacado la necesidad de pasar de la transferencia directa de recursos a políticas estructurales, como la creación de un Sistema Nacional de Cuidados que permita aumentar la participación laboral, especialmente femenina.

El informe también llega en un momento en el que la mandataria prepara su reforma electoral, considerada su gran apuesta estructural para el primer trienio. Con la fuerza legislativa de su lado, se espera que esta iniciativa busque transformar al INE, reducir costos y modificar el modelo de representación, aunque enfrentará resistencia de los partidos de oposición y sectores ciudadanos.

El balance de este primer año de gobierno es mixto. Por un lado, Sheinbaum ha logrado mantener la gobernabilidad, consolidar su liderazgo y proyectar estabilidad política. Por otro, los desafíos estructurales persisten, particularmente en seguridad, justicia y crecimiento sostenido. El segundo año se perfila como crucial para mostrar si los avances iniciales pueden traducirse en transformaciones profundas y duraderas, o si la popularidad inicial será suficiente para sostener una agenda ambiciosa en un entorno cada vez más exigente.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: