Nicaragua cosecha una oportunidad dorada con el coco: la producción supera el medio millón en solo seis meses
El impulso silencioso del agro nicaragüense: el coco marca récords y proyecta una industria en expansión.
Con más de 600 mil unidades cosechadas solo en los primeros seis meses de 2025, Nicaragua confirma que el coco es uno de sus cultivos con mayor proyección agroindustrial. Así lo anunció el Ministerio Agropecuario (MAG), destacando el esfuerzo conjunto de pequeños y medianos productores, especialmente en la zona del Caribe Norte y Sur del país.
La cifra representa no solo un récord histórico de producción, sino también un indicio de madurez y consolidación técnica en las plantaciones, que hoy ocupan cerca de 2,500 manzanas de tierra, con alrededor de 505 productores activos.
"El coco tiene una gran aceptación en el mercado nacional y regional. Es un cultivo de alta demanda que ya se posiciona como motor del desarrollo rural en el Caribe", expresó Pedro Pablo Benavides, director de Cultivos del MAG.
Potencial económico y ambiental
El crecimiento del coco no solo significa un aporte al PIB agrícola, sino que también ofrece oportunidades de diversificación e industrialización, ya que sus derivados -agua, aceite, fibra, harina y carbón activado- están ganando espacio en sectores como el cosmético, alimentario y energético.
Además, el cultivo de coco se alinea con prácticas de agricultura sostenible, gracias a su bajo requerimiento de insumos químicos y su capacidad para adaptarse a zonas con alta humedad y suelos marginales.
Una agroindustria en construcción
Según el MAG, el país avanza en la instalación de centros de acopio y procesamiento, así como en la capacitación técnica a productores para mejorar la productividad y la calidad del fruto. Esto permitirá, a mediano plazo, expandir la exportación de coco y sus derivados, consolidando a Nicaragua como proveedor clave en Centroamérica y el Caribe.
Además, se han identificado nuevas áreas con potencial para la siembra, especialmente en municipios como Bilwi, Waspam, Bluefields y Kukra Hill, donde el clima tropical favorece el desarrollo de cocoteros de alto rendimiento.
Perspectivas para el segundo semestre
Con las condiciones agroclimáticas actuales y el fortalecimiento del acompañamiento técnico, el MAG proyecta que la producción de coco podría superar las 1.2 millones de unidades al cierre del 2025, lo que duplicaría el rendimiento de años anteriores y consolidaría su lugar en la estrategia nacional de seguridad alimentaria y dinamización económica.