Actualidad

Productores de papa reclamaron menor presión fiscal y acceso a créditos en Otamendi

En una reunión con el senador nacional Maximiliano Abad alas entidades rurales  expusieron problemas impositivos, laborales y de infraestructura que afectan a la producción en el sudeste bonaerense

En Comandante Nicanor Otamendi, partido de General Alvarado, representantes de la Asociación de Productores de Papa Semilla, la Federación Nacional de Productores de Papa, la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Fundación para la Sanidad Animal, CONINAGRO y delegados de CARBAP en la región se reunieron con el senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, para debatir sobre las principales problemáticas que enfrenta el sector.

Durante el encuentro, las entidades plantearon la necesidad de eliminar el Impuesto Inmobiliario Complementario Rural y el Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes. Consideran que estas cargas, que representan menos del 0,5% de la recaudación provincial, afectan la competitividad y desincentivan inversiones y recambio generacional en el campo.

Los productores advirtieron que, además de la presión impositiva, deben enfrentar juicios laborales que, incluso en casos de empleo formal, generan altos costos para las empresas, según lo estipula la Ley 26.727 de trabajadores rurales. También señalaron que el sistema de mutuales no funciona de manera plena, a pesar de los aportes patronales y de los empleados, y que la falta de acceso al crédito bancario limita el desarrollo, aun para quienes mantienen vínculos con exportadoras.

Otro punto crítico es la infraestructura: el mal estado de los caminos rurales encarece el traslado de insumos y mercaderías, y las tasas municipales se mantienen sin que haya mejoras en servicios básicos.

Abad tomó nota de los reclamos y en diálogo con los productores afirmó que el Estado "debe acompañar al sector y generar condiciones para su desarrollo". El legislador sostuvo que, junto con la baja de retenciones, deberían impulsarse incentivos crediticios, la modernización de la legislación laboral, la creación de fiscalías para delitos rurales y el fortalecimiento del INTA.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: