El clima pone pausa a la siembra: lluvias desparejas y calor extremo marcan la semana agrícola
La Bolsa de Cereales prevé lluvias escasas y calor extremo en gran parte del país. El clima podría afectar la siembra y agravar la falta de humedad en los suelos agrícolas.
La semana del 16 al 22 de octubre llega con un escenario climático desafiante para el agro argentino. De acuerdo con el Informe de Perspectivas Agroclimáticas de la Bolsa de Cereales, se prevé un período con lluvias escasas en la mayor parte del área agrícola, salvo algunos núcleos de precipitaciones moderadas a abundantes en el NOA, el Cuyo, la Mesopotamia, el norte de Uruguay y el sudeste del Paraguay.
El documento destaca que el ciclo comenzará con temperaturas superiores a lo normal, seguidas por el paso de un frente de tormenta de baja intensidad, que solo aportará agua útil en sectores puntuales. "La mayor parte del área agrícola observará menos de 10 milímetros, mientras que algunos focos aislados podrían recibir entre 10 y 50 milímetros", detalla el informe.
El cambio más notorio será térmico. El ingreso de vientos del sur provocará un descenso marcado de las temperaturas en el centro y sur del país, aunque sin llegar al extremo norte. En contraste, el final de la semana traerá el retorno de los vientos del trópico, con valores muy sobre lo normal y focos de calor intenso que podrían superar los 35°C en el NOA y el Chaco.
"Las oscilaciones térmicas serán significativas, con mínimas por debajo de los 15°C en el sur y máximas cercanas a los 40°C en el norte", advierte el informe, que describe un panorama de alta variabilidad climática.
En términos agrícolas, la situación complica los planes de siembra. Las precipitaciones limitadas en la Región Pampeana y parte de Cuyo restringen la humedad en el suelo, mientras que el calor en el norte puede acelerar la evapotranspiración y agravar el estrés hídrico de los lotes más tempranos.
Para la semana siguiente (del 23 al 29 de octubre), el pronóstico anticipa una reactivación de las lluvias, con un frente de tormenta generalizado que dejaría registros abundantes sobre el centro y el este del área agrícola, y un descenso térmico posterior que podría provocar heladas localizadas en zonas serranas y del sur bonaerense.
En el caso de Brasil, la Bolsa señala una situación similar: calor extremo en la mayor parte de las regiones productivas -con temperaturas por encima de 35°C e incluso 40°C en el Cerrado y la Amazonia sur- y lluvias que recién comienzan a activarse lentamente, lo que podría demorar las tareas de siembra temprana en el país vecino.
El informe concluye que la transición hacia la primavera avanzada está mostrando un comportamiento climático irregular y contrastante, lo que obliga a los productores a ajustar las estrategias de manejo y monitoreo de humedad con precisión. En un contexto de márgenes ajustados y alta incertidumbre, el clima vuelve a ser el gran protagonista del ciclo agrícola 2025/26.