Conoce las propiedades medicinales de la penca de la tuna
Desde la época precolombina, la tuna y su penca han sido protagonistas silenciosas en la medicina tradicional americana.
La penca de la tuna (Opuntia ficus indica), también conocida como nopal, forma parte esencial de la medicina ancestral de América Latina. Si bien los dulces frutos de esta cactácea son populares por su sabor, su valor terapéutico se concentra en sus pencas, verdaderos reservorios de fibra, calcio, mucílagos, saponinas, vitaminas A, B y C.
Las investigaciones más avanzadas, especialmente en México, han comprobado sus propiedades para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles y fortalecer la salud digestiva, metabólica e inmunológica. Su uso está en auge en contextos de alimentación funcional, cosmética natural y desarrollo de fitofármacos.
1. Antioxidante: El mucílago contenido en las pencas inhibe la producción de radicales libres, ayudando a frenar el envejecimiento celular y el daño oxidativo.
2. Analgésico y antiinflamatorio: Con efectos comparables al ácido acetilsalicílico, el mucílago es ideal para tratar artritis, inflamación prostática y hepática, promoviendo la regeneración de tejidos.
3. Diurético y depurativo: Su consumo promueve la limpieza renal y la eliminación de ácido úrico y toxinas, beneficiando la función hepatorrenal.
4. Antidiabético y regulador del colesterol: Gracias a las saponinas y fibras solubles, mejora la sensibilidad a la insulina y reduce los niveles de glucosa, colesterol LDL y triglicéridos.
5. Gastrointestinal: Alivia la gastritis, mejora la digestión y regenera la flora intestinal, convirtiéndose en un aliado natural del sistema digestivo.
6. Cicatrizante: Aplicado como emplasto, regenera tejidos dérmicos y acelera la cicatrización de heridas.
Formas de Preparación y Consumo Saludable
Desde la empresa Nopal Ítalo, ubicada en Huarochirí (Lima), la gerente Ivone Angeles Vargas comparte una receta casera eficaz para extraer el mucílago: Lavar y pelar un trozo de penca. Cortar en cubos pequeños. Colocar en una jarra de vidrio con agua hervida tibia.
Dejar reposar al menos una hora. Beber antes de cada comida. También puede consumirse en ensaladas crudas o ligeramente cocidas, idealmente en pencas tiernas.
Todos los Beneficios de la Tuna en la Dieta Diaria - Mejora el tránsito intestinal y combate el estreñimiento.-
Promueve la pérdida de peso por su efecto saciante.
- Disminuye el colesterol LDL y regula la presión arterial.
- Fortalece el sistema inmunológico con vitaminas A y C.
- Previene úlceras gástricas al reducir la acidez estomacal.
- Ayuda a regular el azúcar en sangre, especialmente la variedad roja.
- Aporta antioxidantes clave como flavonoides y betalaínas.Además, estudios recientes investigan su uso en suplementos nutricionales por su potencial anticancerígeno, antiobesidad y antihipertensivo.
Una Oportunidad para la Agroindustria y la Exportación Verde
La creciente demanda de superalimentos funcionales y productos naturales en mercados como EE.UU., Europa y Asia, abre una puerta de oro para el desarrollo agroindustrial de la penca de tuna.
Su cultivo sostenible, adaptable a zonas áridas, y su potencial en la industria de alimentos, cosméticos y suplementos convierten a esta cactácea en un producto con alta trazabilidad y valor agregado.
Latinoamérica, con sus vastas zonas de producción y conocimiento ancestral, está en condiciones de posicionar al nopal como un biorecurso clave en la transición hacia una salud natural y sustentable.