Ganadería

Qué está pasando en el mundo con las carnes

Estados Unidos proyecta cifras récord de exportación, Brasil consolida un destete histórico y China se convierte en el principal destino para la carne colombiana

El mercado global de las carnes está en plena ebullición. Mientras que Estados Unidos acelera el ritmo de sus exportaciones y apunta a un nuevo récord mensual, países como Brasil y Colombia redefinen sus estrategias productivas y comerciales con resultados contundentes. En este escenario, el mundo mira con atención lo que viene: mayor demanda internacional, reconfiguración de destinos clave y un nuevo equilibrio en la oferta global.

En Estados Unidos, las exportaciones de carne vacuna para junio apuntan a batir récords.

 Según datos de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex), durante las primeras tres semanas del mes los embarques diarios superaron en un 25% al promedio del mismo período del año pasado. Además, los precios acompañan la tendencia: la tonelada exportada cotiza a USD 5.432, un 21,6% más que un año atrás.

Por su parte, Brasil proyecta por segundo año consecutivo un destete de más de 3 millones de terneros. Con un 82,1% de preñez en su rodeo vacuno, se espera que el ciclo 2025/2026 arroje alrededor de 3,15 millones de terneros, consolidando un crecimiento sostenido de la base productiva.

En el Caribe y América Latina también hay novedades. Colombia posicionó a China como su principal destino de carne en lo que va del año. Con 5.259 toneladas exportadas y USD 23,8 millones generados en solo cuatro meses, el gigante asiático representó casi el 40% del volumen y del valor total exportado por el país. Otros destinos relevantes fueron Argelia, Rusia, El Salvador y Chile.

Mientras tanto, en Uruguay, el número de animales en feedlots cayó un 1% interanual según datos del USDA, marcando una desaceleración en el ritmo de ingreso y egreso de hacienda. Esta tendencia también se ve reflejada en otros países que, con mayor o menor intensidad, ajustan su oferta en función de costos, clima y dinámica del mercado.

El balance mundial de carne vacuna, con datos del USDA para 2025, muestra una producción total proyectada en 61,5 millones de toneladas, una leve baja respecto a la estimación anterior. Sin embargo, se espera que tanto la importación como la exportación sigan creciendo, lo que evidencia una demanda firme a escala global.

Para Argentina, estas señales globales pueden representar tanto oportunidades como advertencias. Con una producción estable y desafíos internos por resolver, el escenario internacional ofrece espacio para insertarse con mayor fuerza, siempre que las condiciones macroeconómicas y sanitarias acompañen.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: