Actualidad

Reestructuración del INTA: retiros voluntarios, cierre de agencias y subasta de 600 vehículos

El Gobierno profundiza la reestructuración del INTA con medidas de fuerte impacto institucional y territorial.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) atraviesa una reestructuración sin precedentes. En un encuentro reservado durante la Exposición Rural de Palermo, autoridades de la Secretaría de Agricultura y del propio INTA informaron a la Mesa de Enlace sobre una serie de medidas que marcan un punto de inflexión en el rol del organismo dentro del agro argentino.

A partir del 1º de agosto, se abrirá un programa de retiros voluntarios por 30 días, en paralelo con el remate de 600 vehículos institucionales y el cierre de 41 Agencias de Extensión Rural (AERs). La clausura incluye también el cierre total de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) AMBA, junto a sus 9 agencias y 29 oficinas técnicas.

Desmantelamiento institucional y territorial

Las reformas ya aplicadas incluyen una reducción del 80% en las Direcciones Nacionales y la eliminación del cargo de Jefe de Grupo, figura clave en la estructura técnica. Se proyecta una poda generalizada de cargos jerárquicos, que hoy suman 1264 (un 20% de la plantilla total). También se eliminan las OITs, ODRs y OGMs, y se avanzó en la cesión de tierras en Cerrillos, Salta.

El ajuste alcanza también al patrimonio: venta del edificio histórico en Palermo, rescisión de alquileres en CABA, eliminación de tarjetas YPF en Ruta y baja de 1500 líneas telefónicas. Para movilidad institucional, se implementarán "pooles de autos compartidos".

Impacto en programas clave del agro

La reestructuración afecta directamente a programas esenciales: fueron eliminadas 75 plataformas y redes consideradas de bajo rendimiento, así como cinco Institutos Provinciales vinculados al desarrollo rural. Se dio de baja el Programa Nacional de Apicultura y se reformuló la línea de Agricultura Familiar bajo la nueva denominación "Agricultura de Pequeña Escala y Producciones Regionales".

Investigación bajo nueva lógica de mercado

El INTA inicia un "barrido de demanda" del sector privado para redefinir su estrategia de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Se busca una estructura más orientada a la aplicabilidad, con foco en modelos como Cambio Rural y las Chacras Experimentales Mixtas. Se proyecta también una Red Nacional de Laboratorios, con eje en la eficiencia y la no superposición de funciones.

Gremios en alerta y acciones judiciales

Las reacciones no tardaron: la APINTA, ATE y la Mesa Agroalimentaria Argentina impulsaron una acción de amparo ante la Justicia, reclamando la inconstitucionalidad del Decreto 462/2025 y de la Ley de Bases. Advierten que las reformas suponen una "disolución de hecho" del INTA, vulnerando su ley de creación. También solicitaron una medida cautelar para frenar despidos y traslados, y pidieron la habilitación de la feria judicial.

Un INTA distinto para un agro en cambio

Desde el Gobierno, la narrativa es clara: transformar al INTA en un "organismo de tecnología aplicada" y dejar atrás funciones consideradas "no prioritarias" como estudios sociológicos o agricultura familiar. La consigna oficial: "menos estructura, más impacto".

El campo, mientras tanto, observa con atención. En juego están no solo puestos de trabajo y recursos, sino también la capacidad del Estado para acompañar la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo federal del agro argentino.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: