República Dominicana

República Dominicana pisa fuerte en el agro: más producción, exportaciones y tecnología

El país caribeño se consolida como uno de los líderes agropecuarios de la región, gracias a una política sostenida de inversión, modernización tecnológica y apertura de nuevos mercados. Un modelo que despierta interés regional.

República Dominicana ha dejado de ser un actor secundario para convertirse en un referente agropecuario en el Caribe y América Latina. La combinación entre mayor inversión pública y privada, modernización tecnológica y diversificación de mercados ha potenciado al sector como uno de los motores más dinámicos de la economía nacional.

Según datos oficiales, la producción agropecuaria ha mantenido un ritmo sostenido de crecimiento, impulsada por políticas activas del Gobierno dominicano para garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la competitividad de los productos locales en el mercado internacional.

Entre los rubros más destacados están el banano, cacao, mango, piña, aguacate y vegetales frescos, muchos de ellos con certificaciones que les permiten acceder a exigentes destinos como Estados Unidos, Europa y Asia.

Uno de los pilares de este avance ha sido la inversión en tecnología agrícola. Se ha promovido el uso de sistemas de riego inteligente, drones para monitoreo de cultivos, biotecnología y maquinaria de última generación. Además, se han desarrollado centros de investigación y extensión agrícola para capacitar a productores en prácticas sostenibles y aumentar los rendimientos.

La República Dominicana también se destaca en su estrategia de financiamiento rural. A través del Banco Agrícola y otros mecanismos de apoyo, se ha facilitado el acceso a créditos con tasas preferenciales para pequeños y medianos productores, fomentando así la inclusión y el fortalecimiento de las economías locales.

"Estamos construyendo un modelo agropecuario resiliente, competitivo y sostenible. La inversión en el campo es inversión en soberanía, desarrollo y futuro", señalaron desde el Ministerio de Agricultura.

En el plano internacional, las exportaciones agropecuarias dominicanas han batido récords. En el último año, las ventas externas de productos agrícolas crecieron más de un 10%, consolidando al país como proveedor confiable de alimentos frescos en un contexto global desafiante.

La diversificación también ha sido clave. El país ha ampliado su portafolio exportador incluyendo productos con valor agregado y orgánicos, lo que le permite competir en nichos de mayor valor y con consumidores más exigentes.

Otro aspecto relevante ha sido el fortalecimiento de la sanidad agropecuaria y la trazabilidad. Con apoyo de organismos internacionales, República Dominicana ha mejorado los sistemas de control sanitario y calidad, lo que ha sido fundamental para mantener la confianza de los mercados internacionales.

El liderazgo agropecuario dominicano también se expresa en iniciativas de cooperación regional. El país ha sido anfitrión de foros internacionales y ha firmado acuerdos para compartir tecnología, fortalecer cadenas regionales de valor y avanzar hacia una mayor integración agrícola en el Caribe.

Además, el turismo y el agro están comenzando a conectarse de manera estratégica, a través de proyectos de agroturismo, mercados locales para hoteles y experiencias gastronómicas de origen rural.

República Dominicana demuestra que, con visión, inversión y planificación, el agro puede ser motor de prosperidad. Y lo hace no solo desde el volumen, sino también desde la innovación, la sostenibilidad y la calidad.

La experiencia dominicana es observada con atención por otros países de la región que buscan fortalecer sus sistemas alimentarios, generar empleo rural y posicionarse mejor en el comercio internacional.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: