Actualidad

Campo vs. Kirchnerismo: Nicolás Pino defendió la baja de retenciones y cruzó a Cristina

En plena Exposición Rural de Palermo, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, salió al cruce de Cristina Kirchner, quien cuestionó la baja de retenciones al agro. El dirigente ruralista acusó al modelo kirchnerista de ahogar la producción y defendió la medida anunciada por Javier Milei como una vía para potenciar al sector más competitivo del país.

En el marco de la 137a. Exposición Rural de Palermo, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, respondió con firmeza a las críticas de Cristina Fernández de Kirchner sobre la baja de retenciones al agro, anunciada recientemente por el presidente Javier Milei. La expresidenta había cuestionado que mientras se recortan partidas sensibles como jubilaciones, discapacidad y salud, se reduzca la presión fiscal sobre "uno de los sectores que más dinero tiene".

Pino no tardó en replicar, afirmando que con el modelo kirchnerista "se generaba menor producción" y que la única forma de lograr un país más equitativo es a través del crecimiento del campo, no del ahogo fiscal. "Había un ahogo permanente hacia el sector, que es el más competitivo y el que produce en la Argentina", sostuvo en una entrevista.

Retenciones, productividad y modelo de país
La medida del Gobierno implica una baja permanente de derechos de exportación sobre maíz, sorgo, girasol, soja, trigo, cebada y carnes vacuna y aviar. Desde el oficialismo sostienen que esto busca recuperar competitividad, impulsar la inversión agropecuaria y mejorar la rentabilidad de los productores, en un contexto económico adverso.

Cristina Kirchner, en cambio, consideró que el Gobierno "le regala plata al agro", en detrimento de los sectores más vulnerables. Pino replicó señalando que los países vecinos como Uruguay, Brasil y Paraguay han crecido en producción gracias a regímenes fiscales más amigables, mientras que Argentina se estancó por las restricciones internas.

Más allá de la grieta: el rol del agro en la economía nacional
El dirigente de la SRA recordó que el campo genera divisas, empleo y valor agregado, además de sostener buena parte de la infraestructura exportadora del país. "No se trata de regalar nada, sino de liberar el potencial de un sector estratégico", enfatizó.

La discusión también reavivó tensiones por temas sensibles como la expropiación de YPF, los casos de corrupción, y la necesidad de respetar la independencia de la Justicia. En su discurso en Palermo, Pino aludió a esto sin nombrar directamente a la exmandataria, lo que fue leído como un mensaje político directo.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también se sumó al debate. Dijo que Cristina Kirchner "no entiende nada" y que el campo no es un bloque homogéneo, sino que incluye a pequeños productores que trabajan día a día para sostener su actividad. "La necesidad es agrandar la Argentina, no castigar al sector productivo", sostuvo.

El contrapunto marca un nuevo capítulo en la relación históricamente tensa entre el kirchnerismo y el agro, y coloca nuevamente al modelo de desarrollo agroexportador en el centro del debate nacional.

La disputa retoma una vieja discusión: ¿es posible construir un país más equitativo sin atacar al sector que más produce? Pino apuesta por el potencial transformador del agro, mientras que el ala kirchnerista insiste en que la distribución del esfuerzo fiscal debe ser más justa. En este contexto, la política agropecuaria argentina vuelve a ser una arena clave para pensar el futuro del país.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: