Retenciones: el rumor de una baja agita al mercado local, pero reina la incertidumbre sobre los granos
La soja reaccionó con fuertes subas ante versiones de un anuncio de Milei en La Rural. Sin embargo, persisten dudas sobre si la reducción alcanzará a los principales granos.
El mercado de granos vivió una jornada atípicamente volátil tras los rumores que circulan desde ayer sobre un posible anuncio de reducción de retenciones por parte del presidente Javier Milei, que podría concretarse este sábado durante su visita a la Exposición Rural de Palermo. El efecto inmediato fue un repunte significativo en los futuros de soja, mientras que el maíz y el trigo mantuvieron un comportamiento dispar, empujados más por factores operativos que por señales oficiales.
"Ya lo hizo en la anterior Expo Rural, no es un tema que pueda obviarse porque es una preocupación del sector", señaló hoy Guillermo Francos, jefe de Gabinete, desde el predio ferial. Aunque evitó confirmar cualquier medida concreta, alimentó la expectativa del agro al remarcar que el tema "seguramente está siendo evaluado por el Presidente".
El impacto se hizo notar de inmediato en el Mercado a Término, donde los futuros de soja cerraron con subas de entre 5 y 8 dólares, según el relevamiento diario de la firma fyo. La oleaginosa, que cotizó a $340.000 por tonelada en Rosario, mostró una recuperación interdiaria pese a la estabilidad cambiaria, aunque sin detonar un volumen significativo de ventas.
En el caso del maíz, el contexto es otro. La falta de fluidez de mercadería hacia los puertos elevó los precios hasta USD 175, con bonificaciones adicionales de USD 5 para descargas antes del 31 de julio. La presión sobre las posiciones vendidas de contratos con vencimiento inminente, especialmente en el mercado de A3, agregó calor a una plaza que ya venía tensionada por la escasez de oferta.
Por el lado del trigo, se registraron pagos de hasta USD 205 por tonelada en Rosario, lo mejor de la rueda, y USD 202 en Bahía Blanca, cifras que no lograron revertir el bajo dinamismo general.
Más allá del optimismo que despertaron las versiones, una fuente clave del sector agroindustrial fue contundente:
"Por ahora, el Ministerio de Economía no está trabajando en bajar retenciones a los granos. Solo están evaluando medidas para la carne bovina".
Mientras tanto, en el mercado internacional, Chicago cerró con bajas generalizadas. Los cereales retrocedieron por buenas perspectivas climáticas en EE.UU. y la soja, que había arrancado en alza, terminó cediendo terreno, en línea con una jornada de señales confusas.
Soja Cbot - Disponible
10/07/24 | 980 |
11/07/24 | 986 |
12/07/24 | 995 |
15/07/24 | 1.005 |
16/07/24 | 1.015 |
17/07/24 | 1.020 |
18/07/24 | 1.002,75 |
19/07/24 | 1.003Variación: -4,5 centavos (-0,45%) |
Maíz Cbot - Disponible
10/07/24 | 398 |
11/07/24 | 402 |
12/07/24 | 408 |
15/07/24 | 410 |
16/07/24 | 405 |
17/07/24 | 402 |
18/07/24 | 398,5 |
19/07/24 | 398,5Variación: -0,25 centavos (-0,06%) |
Trigo Cbot - Disponible
10/07/24 | 535 |
11/07/24 | 540 |
12/07/24 | 543 |
15/07/24 | 550 |
16/07/24 | 545 |
17/07/24 | 540 |
18/07/24 | 538 |
19/07/24 | 540,5Variación: -8,5 centavos (-1,55%) |
La posibilidad de una baja de retenciones aparece como una carta de alto valor simbólico en un momento político clave, pero la falta de definiciones concretas y las contradicciones internas dentro del Gobierno generan más especulación que certezas. El agro, expectante, aguarda el discurso presidencial del sábado, con la esperanza de que las promesas se transformen en políticas concretas.