Actualidad

Retenciones: Sergio Iraeta prometió más alivio fiscal y abrió el debate sobre la vacunación contra la aftosa

El secretario de Agricultura reafirmó que el compromiso del Gobierno es seguir reduciendo la carga impositiva sobre el campo.

AgroLatam USA

En el marco del encuentro Negocios del Campo, organizado por La Nación, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, defendió la decisión del Gobierno de eliminar de manera permanente las retenciones a los principales granos y a la carne. Aseguró que la medida "le mejora el ánimo al productor" y que será un incentivo directo para aumentar la superficie sembrada de maíz, soja y girasol.

"El compromiso del presidente Milei es claro: aliviar la carga impositiva al campo. Cuando se percibe que la dirección es correcta, cambia la actitud frente a la siembra", afirmó el funcionario, quien también recordó que el propio mandatario dialogó durante horas con la Mesa de Enlace antes de anunciar la baja de los Derechos de Exportación (DEX).

Retenciones y expectativas de siembra

Para Iraeta, la decisión de eliminar las retenciones permanentes no solo tiene impacto económico sino también psicológico:

"Cuando se afloja la cincha al productor, se anima a sembrar más, aplicar más tecnología e invertir en fertilizantes e insumos."

De cara a la campaña gruesa, se espera que la medida repercuta en una mayor intención de siembra, aunque el funcionario advirtió que el clima y los precios internacionales siguen siendo factores que no controla ni el Estado ni el productor.

Límites externos y acceso al crédito

El secretario subrayó que Argentina depende de los valores globales: "Somos muy dependientes de los precios de Brasil o Estados Unidos". Frente a ese condicionante, destacó la necesidad de trabajar en orden, previsibilidad y reglas claras.

Otro punto sensible es el financiamiento. Iraeta destacó la labor conjunta con Banco Nación y BICE, que permitieron otorgar créditos en ferias rurales para renovar maquinaria y aplicar tecnología. "Eso demuestra que hay ímpetu en el campo para invertir", dijo.

INTA, Senasa y la agenda de modernización

El funcionario también se refirió a los organismos técnicos. Sobre el INTA, señaló que el objetivo del Gobierno es "modernizarlo y eficientizarlo" para articular con el sector privado y universidades, con foco en la transferencia tecnológica.

En cuanto al Senasa, remarcó que es un "organismo fundamental, reconocido internacionalmente", aunque insistió en la necesidad de reorganizarlo sin perder la confianza que hoy permite acceder a cientos de mercados.

El debate por la fiebre aftosa

Uno de los puntos más sensibles que dejó la exposición fue la posible eliminación gradual de la vacunación contra la fiebre aftosa. Iraeta reconoció que el tema está en estudio, aunque aclaró que "no hay nada definido".

"El camino lo han recorrido otros países, incluso Brasil. Eventualmente, si se avanza, sería de manera muy gradual y en algunas categorías. Hay rodeos sobrevacunados", explicó.

La sola mención del tema encendió las alarmas en la cadena ganadera, que sabe que cualquier modificación en la estrategia sanitaria impacta directamente en la apertura de mercados internacionales.

Economías regionales y apertura comercial

Iraeta resaltó que las economías regionales ya no pagan retenciones, aunque admitió que persisten problemas de precios y stocks en sectores como el tabaco, la caña de azúcar y la yerba mate.

Respecto a la apertura comercial, señaló que el desafío es equilibrar la importación de insumos y maquinaria que mejoran la competitividad sin perjudicar a los productores locales.

Un mensaje directo al productor

El secretario cerró con un mensaje de confianza:

"El Gobierno entiende que es con el campo, sabe que es con el campo. Siembren, siembren porque vamos a cosechar en un país mejor."

Con esa frase, Iraeta buscó transmitir que la nueva estrategia oficial apunta a recuperar la competitividad argentina en el tablero regional y global, al mismo tiempo que se alivian las cargas fiscales y se abre un debate sobre políticas sanitarias y de modernización institucional.

Esta nota habla de: