Actualidad

Retenciones: una decisión que volvió a tensar el vínculo entre el campo y el gobierno

El malestar crece entre los productores tras quedar afuera soja y maíz de la prórroga de la baja de retenciones. "Es una señal equivocada", advirtió Carlos Castagnani, de CRA.

La última decisión del Gobierno nacional sobre retenciones volvió a generar cortocircuitos con el sector agropecuario. Esta vez, el foco del conflicto está en la soja y el maíz, dos de los principales cultivos del país, que quedaron excluidos de la prórroga del alivio fiscal. En cambio, solo se mantuvo para el trigo y la cebada.

Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), su presidente Carlos Castagnani expresó su preocupación: "Con precios internacionales en baja, costos internos elevados y una presión impositiva que no cede, esta medida agrava la situación del productor".

En declaraciones a Radio Rivadavia , Castagnani fue claro: "Hay casos donde la rentabilidad es nula y otros directamente en pérdida, sobre todo para quienes están lejos de los puertos. Esto no solo desmotiva, sino que deja sin horizonte al que produce".

Aunque el dirigente reconoció que el diálogo institucional con el Ejecutivo sigue abierto, lamentó que no se haya tenido en cuenta la importancia estratégica de sostener la reducción para todos los cultivos: "Donde hubo señales positivas, como en trigo y cebada, ya se ve una reacción favorable. El productor no pide subsidios, pide previsibilidad".

La advertencia de CRA refleja un clima creciente de malestar en las zonas rurales, donde las decisiones fiscales del Gobierno son seguidas con lupa. "Necesitamos reglas claras. El productor invierte a riesgo y con planificación. No se puede cambiar la cancha a mitad del partido", remarcó el titular de la entidad.

Para muchos, la marcha atrás fue más que una corrección técnica: fue un gesto que dejó sabor amargo y encendió nuevamente las alarmas en el interior productivo.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: