El SAG enfrenta una movilización nacional desde hoy 13 de octubre por reclamos salariales
Los funcionarios agrupados en ASFUSAG iniciarán medidas en todo el país ante la falta de avances en su petitorio. Las acciones podrían afectar las exportaciones y operaciones portuarias.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) entra en una nueva etapa de tensión interna. La Asociación de Funcionarios (ASFUSAG) confirmó que iniciará una movilización nacional el lunes 13 de octubre, luego de una reunión con la nueva dirección del organismo, encabezada por el director subrogante Óscar Camacho, que no logró destrabar los compromisos pendientes.
El encuentro, realizado el 10 de octubre, buscaba reactivar los acuerdos vigentes hasta septiembre, pero las diferencias en torno al cumplimiento de promesas salariales y administrativas llevaron al gremio a convocar a sus bases en todo el país.
Brechas salariales y funciones en disputa
Desde ASFUSAG señalaron que el reclamo apunta principalmente a corregir brechas salariales y ordenar los grados y estamentos del personal, a través de un protocolo de acuerdo con el Ministerio de Agricultura y la Dirección de Presupuestos (DIPRES).
El gremio también exige el cumplimiento del Ordinario N°2732/2025, la eliminación del Ordinario N°3922/2025 -que afecta funciones propias del servicio- y la regularización de viáticos para funcionarios de las plantas Frigorífico de Osorno y Carnes Ñuble, además de resolver situaciones similares en otras regiones.
Otros puntos del petitorio incluyen la aplicación plena de la Política de las Personas, la atención de casos de salud laboral según el dictamen SUSESO N°R-92397-2023, y la revisión del estado de la infraestructura crítica del SAG en aeropuertos, pasos fronterizos y puertos como San Antonio, Valparaíso, Talcahuano y Arica.
"La movilización parte con las exportaciones"
En diálogo con medios nacionales, el presidente de ASFUSAG, José González, adelantó que la paralización comenzará por las áreas vinculadas a exportaciones, frigoríficos y plantas faenadoras, y podría extenderse progresivamente dependiendo de la respuesta de las autoridades.
"Estamos abiertos al diálogo, pero la paciencia se agota cuando se llevan meses esperando", advirtió el dirigente, al recalcar que la DIPRES debe atender las demandas del gremio.
La asociación gremial sostuvo que el SAG enfrenta limitaciones presupuestarias que afectan el cumplimiento de sus tareas de control, fiscalización y apoyo al comercio exterior. Bajo la consigna "A igual función, la misma remuneración", ASFUSAG reafirmó que las acciones continuarán hasta lograr compromisos verificables y firmados.