Senado en pie de guerra: el Congreso busca frenar a Milei con dos golpes clave
El oficialismo enfrenta una sesión adversa en la que la oposición se prepara para rechazar el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad y limitar el uso de los DNU. El escenario electoral suma presión y el Senado vuelve a ser el territorio más hostil para Javier Milei.
A horas de una elección decisiva, Javier Milei enfrenta en el Senado una de sus sesiones más difíciles desde que asumió. Con los votos prácticamente asegurados, la oposición avanza en dos iniciativas que golpean de lleno al corazón del estilo de gobierno libertario: rechazar el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad y aprobar un proyecto que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).
El contexto no puede ser más adverso para la Casa Rosada. El debate llega en medio del escándalo por las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y las tensiones por la ofensiva oficial contra periodistas. El resultado se descuenta: la oposición ya mostró fuerza en Diputados y hoy repetirá la jugada en la Cámara Alta.
La ley vetada por Milei fue aprobada en julio por 56 votos y ninguno en contra, lo que anticipa que los dos tercios necesarios estarán al alcance de la oposición. Si se concreta, será la primera vez en 22 años que el Congreso logra rechazar un veto total presidencial, un golpe simbólico que reinstala al Parlamento en el centro de la escena.
La norma establece la actualización automática de prestaciones en discapacidad según inflación, recomposición de aranceles y mejoras en las pensiones no contributivas, con un costo fiscal mínimo de 0,28% a 0,51% del PBI, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.
El segundo round de la jornada será la votación del proyecto que recorta el poder del Ejecutivo para gobernar vía decretos. La iniciativa fija que cada DNU deberá ser tratado en un máximo de 90 días, y que el rechazo de una sola cámara bastará para anularlo.
Además, prohíbe al Ejecutivo reeditar decretos similares durante un año, buscando limitar el mecanismo que Milei convirtió en su herramienta predilecta. Si logra la aprobación, el texto pasará a Diputados con altas chances de prosperar.
Con apenas 6 senadores propios, La Libertad Avanza llega debilitada a la sesión. La mayoría de Unión por la Patria, más aliados de la UCR y sectores del PRO, lograron consolidar un frente común capaz de imponer agenda. La sesión, convocada por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se desarrollará sin ella: estará al frente del Ejecutivo por el viaje presidencial.
En poco más de un año y medio de gestión, Milei consiguió aprobar solo cuatro leyes clave -Ley Bases, Paquete Fiscal, suspensión de las PASO y Boleta Única-, pero hoy el tablero político muestra un Congreso decidido a recuperar protagonismo.
Aunque la oposición buscó avanzar con la interpelación a Karina Milei por las denuncias de retornos en la Andis, la jugada quedó en suspenso. El temor a perder apoyos en la votación central llevó a Unión por la Patria a postergar la ofensiva contra la hermana del Presidente.
De todos modos, la agenda de la sesión ya es un desafío mayúsculo para el oficialismo: la combinación de un veto caído y un recorte al poder de los DNU puede marcar un antes y un después en la relación de Milei con el Congreso.