Temblor de 4,3 grados sacude Socaire, al norte de Chile, sin reportes de daños
¿Advertencia natural o solo una réplica? Un sismo de magnitud 4,3 sorprendió a la región de Antofagasta. Ocurrió cerca de Socaire, en una zona de actividad volcánica y sísmica constante, y reabre la conversación sobre la preparación en áreas limítrofes entre Chile, Argentina y Bolivia.
En la madrugada del martes 29 de julio, un sismo de magnitud 4,3 se registró en la región chilena de Antofagasta, con epicentro a 52 km al este de Socaire, según informó el Centro Sismológico Nacional. El movimiento, ocurrido a las 2:44 a.m., se localizó a una profundidad de 185 km, en una zona andina de alta actividad tectónica.
Aunque no se reportaron daños materiales ni víctimas, el evento generó inquietud en poblaciones cercanas a la frontera con Argentina y Bolivia. Las autoridades chilenas, por su parte, descartaron riesgo de tsunami debido a las características del sismo.
Socaire, un pequeño poblado altiplánico ubicado en el límite con San Pedro de Atacama, está asentado sobre una región geológicamente compleja, donde convergen placas tectónicas y hay presencia de volcanes activos. Esta dinámica ha llevado a los científicos a monitorear constantemente la actividad sísmica y volcánica del área.
Este nuevo episodio se suma a una serie de movimientos telúricos menores registrados en el norte de Chile en las últimas semanas. Aunque la magnitud no fue elevada, el hecho de que ocurriera a gran profundidad sugiere una liberación de energía más amplia, lo que explica por qué fue percibido incluso a varios kilómetros del epicentro.
Chile es uno de los países más sísmicos del mundo. Su geografía lo sitúa sobre el cinturón de fuego del Pacífico, una zona donde se produce casi el 90% de la actividad sísmica global. En este contexto, eventos como el registrado hoy forman parte de una realidad con la que convive gran parte de la población chilena.
El fenómeno también activa alertas del lado argentino, sobre todo en la región del noroeste andino, donde la infraestructura rural y de caminos suele ser vulnerable frente a este tipo de fenómenos.
Aunque no se encendieron protocolos de emergencia, el sismo sirve de recordatorio para reforzar los sistemas de prevención y educación sísmica tanto en Chile como en sus países vecinos.