Ecuador

Temblor en la madrugada con epicentro en Machachi sacudió Quito, Latacunga y otras ciudades

Un sismo de magnitud 4,8 se registró la madrugada del sábado 16 de agosto con epicentro cerca de Machachi. El Instituto Geofísico confirmó que el movimiento se sintió en Quito, Latacunga y otras ciudades andinas.

Un nuevo movimiento telúrico despertó a miles de ecuatorianos. El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional informó que, a las 05:46 horas del sábado 16 de agosto, se registró un sismo de magnitud 4,8, con epicentro a 21,8 kilómetros de Machachi, en la provincia de Pichincha, y una profundidad de apenas 6 km.

El temblor fue percibido con claridad en Quito, Latacunga y otras localidades de la Sierra central, generando alarma entre la población por la intensidad y la corta profundidad del evento. Aunque hasta el momento no se reportan daños materiales ni personas afectadas, las autoridades no descartan la posibilidad de réplicas en los próximos días.

Un sismo de corta profundidad

Los especialistas explicaron que la zona interandina donde se ubica Machachi es particularmente sensible a los movimientos sísmicos, ya que se encuentra en el cinturón de subducción de la placa de Nazca bajo la placa sudamericana. Por su baja profundidad, el sismo fue percibido de forma más fuerte en ciudades cercanas, pese a que la magnitud fue moderada.

Machachi, cabecera del cantón Mejía en Pichincha, está situada en un valle rodeado de volcanes como el Rumiñahui y el Pasochoa, a casi 3.000 metros de altura, lo que convierte a la región en un punto estratégico pero también expuesto a fenómenos geológicos.

El Instituto Geofísico destacó que este tipo de eventos, aunque no suelen causar grandes daños, deben servir como recordatorio para reforzar las medidas de preparación ciudadana y mantener la calma ante futuros movimientos telúricos.

Recomendaciones de seguridad

Las autoridades recordaron algunas medidas de prevención frente a los sismos:

Identificar zonas seguras dentro del hogar, lugar de estudio o trabajo.

Mantener despejadas las rutas de evacuación.

Asegurar objetos pesados que puedan caer durante un movimiento.

Preparar una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecibles, radio, linterna y cargador de celular.

La madrugada del 16 de agosto dejó en evidencia una vez más la vulnerabilidad de Ecuador frente a la actividad sísmica. Aunque no se registraron daños de consideración, el evento recordó a la población la importancia de estar siempre preparados.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: