Mercado granos

Soja argentina gana terreno en China mientras la presión global reacomoda el tablero

La soja argentina encuentra oxígeno en el mercado chino tras la suspensión de retenciones, mientras el trigo ruso y el maíz estadounidense marcan la dinámica global.

 El comercio agrícola mundial atraviesa una etapa de fuertes movimientos. La soja en Chicago retrocedió más de 11 dólares por tonelada, golpeada por la pérdida de negocios de Estados Unidos con China. En paralelo, Argentina logró colocar grandes volúmenes para noviembre y diciembre, aprovechando la ventana que abrió la suspensión temporal de retenciones.

El trigo mostró cierta firmeza en los precios, con operadores atentos al informe trimestral del USDA y con Rusia, el principal exportador global, encareciendo su cereal por segunda semana consecutiva. El maíz, en cambio, se mantuvo más estable: la cosecha estadounidense avanza con buen clima, aunque persisten dudas sobre los rendimientos finales.

MATba - Rosario

ProductoPosiciónPrecio Cierre (USD)Variación
SojaOCT-25351,00+3,00
MaízDIC-25184,00+1,00
TrigoJUL-26206,040,00

Chicago Board of Trade (CBOT)

ProductoPosiciónPrecio Cierre (USD)Variación
SojaDIC-251.095,47-11,02
MaízDIC-25303,57+0,88
TrigoDIC-26217,52+0,09

En el plano local, el MATba-Rosario cerró con leves mejoras: la soja a 351 dólares en la posición octubre, el maíz a 184 dólares en diciembre y el trigo en torno a 206 dólares para julio 2026. En contraste, en Chicago la soja cayó a 1.095 dólares, el maíz subió a 303 dólares y el trigo se mantuvo estable en torno a 217 dólares.

Estas oscilaciones confirman que cuando la Argentina elimina trabas internas, la demanda responde. La entrada de China como comprador directo reaviva expectativas en la cadena sojera, aunque el sector sigue condicionado por factores estructurales: la brecha cambiaria, la falta de infraestructura competitiva frente a Brasil y la incertidumbre política sobre el esquema de retenciones.

El panorama es claro: el agro argentino tiene potencial para disputar mercados, pero necesita reglas estables para no quedar rezagado en un escenario donde el trigo ruso, el maíz norteamericano y la soja regional compiten codo a codo

Agrolatam.com
Esta nota habla de: