Actualidad

Soja argentina: China abre la puerta y los productores de EE.UU. presionan a Trump

China aprovechó las retenciones cero y compró 20 cargamentos de soja argentina, mientras los productores de EE.UU. presionan a Trump para no perder su mayor mercado.

Los productores de soja de Estados Unidos encendieron las alarmas tras confirmarse que China reservó 20 cargamentos de soja argentina en apenas dos días, equivalente a más de 1,3 millones de toneladas. El negocio se concretó gracias a la eliminación temporal de retenciones dispuesta por el gobierno de Javier Milei, que habilita exportar sin el 26% de impuesto hasta que se alcance un techo de US$7.000 millones en operaciones.

La American Soybean Association (ASA) emitió un comunicado pidiendo al presidente Donald Trump que negocie "inmediatamente" un acuerdo comercial con Pekín, al advertir que "los agricultores estadounidenses no pueden esperar más" mientras "competidores extranjeros, entre ellos Brasil y ahora Argentina, capturan el mercado más grande del mundo".

China suele ser el principal destino de la soja estadounidense, pero en 2025 las ventas cayeron a cero por efecto de los aranceles del 20% impuestos por el gobierno de Xi Jinping. Según datos oficiales, se trata de la primera vez desde 1999 que el gigante asiático no reserva un solo cargamento a EE.UU. hasta septiembre.

En paralelo, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, anunció que Washington trabaja con Buenos Aires en la suspensión de impuestos para exportadores de commodities que liquiden divisas, además de explorar un swap de US$20.000 millones, cifra que la ASA confundió en su comunicado con US$200.000 millones.

De acuerdo con cálculos de Salvador Vitelli, jefe de research de Romano Group, las declaraciones juradas de ventas al exterior ya suman US$4.200 millones, impulsadas por soja pero también por maíz y otros granos. Una vez alcanzado el límite de US$7.000 millones, volverá a aplicarse el esquema de retenciones vigente.

En 2024, el complejo sojero argentino exportó 34,3 millones de toneladas entre grano y subproductos, consolidándose como el principal rubro exportador del país. Ahora, con la demanda china en ascenso y la competencia estadounidense debilitada, Argentina logra un protagonismo inesperado en la guerra comercial entre Washington y Pekín.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: