Mercados

Soja con Retenciones: El mercado de granos se paraliza tras el reacomodamiento fiscal

La suba de derechos de exportación sobre la soja generó incertidumbre y escasa actividad en el mercado local. Mientras tanto, en Chicago, la debilidad del maíz y la soja contrastó con el repunte técnico del trigo.

La rueda del 1º de julio marcó el regreso del esquema anterior de derechos de exportación (DEX) en el mercado de granos argentino. La soja, principal producto de exportación del país, volvió a tributar un 33% para el poroto y un 31% para sus subproductos. Esta modificación fiscal generó una fuerte retracción en la operatoria, con escasas referencias de precios y nulo volumen de negocios.

La primera referencia de precio para la tonelada de soja en Rosario fue de $305.000, aunque no se registraron transacciones significativas. Según operadores, la reacción fue de cautela y repliegue, con valores orientativos que no llegaron a activar operaciones.

Maíz y trigo: menor impacto, pero alta incertidumbre

En el caso del maíz, el impacto de los nuevos DEX en dólares fue menor. Por mercadería con entrega inmediata se manejaron valores en torno a los USD 165, mientras que para entregas entre el 15 de julio y el 15 de agosto se ofrecieron $205.000 en Rosario y $210.000 en Bahía Blanca.

El trigo también se vio afectado por la nueva política, aunque con mayor estabilidad relativa: por producto disponible en Rosario se pagaron inicialmente USD 200, luego corregidos a USD 195. En Bahía Blanca y Quequén los valores oscilaron entre USD 192 y USD 200.

Condiciones ideales en EE.UU. presionan a los precios en Chicago

En el mercado internacional, el clima sigue siendo el principal driver de los precios. Las lluvias oportunas y temperaturas moderadas favorecen los cultivos en el Cinturón Agrícola de Estados Unidos, lo que presiona a la baja los contratos de soja y maíz.

La soja cerró con mínimos movimientos: el contrato julio en U$S 376,5 y el de septiembre en U$S 374,3 por tonelada (+0,1%). El USDA informó que las condiciones de los cultivos son las segundas mejores en cinco años, con perspectivas de cosechas abundantes también en Brasil.

El maíz, por su parte, renovó mínimos contractuales: septiembre cayó a U$S 159,7 (-1,3%) y diciembre a U$S 166,0 (-1,4%). Las buenas condiciones para la polinización explican gran parte de esta debilidad.

El trigo encuentra soporte técnico y cierra con alzas

A contramano del resto, el trigo logró repuntar tras varias ruedas bajistas. El contrato septiembre subió 2,1% hasta U$S 202,0, mientras que diciembre trepó 3,6% hasta U$S 209,4. La suba se atribuye a coberturas de posiciones vendidas y correcciones técnicas, aunque el contexto global sigue siendo bajista por buenas cosechas en EE.UU., Rusia y la UE.

El mercado necesita reacomodarse a la nueva carga impositiva, mientras observa con cautela la evolución del clima y la demanda global. El corto plazo está marcado por la incertidumbre y la prudencia en la comercialización.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: