Soja, Maíz y Trigo en retroceso: Qué está detrás de la caída de precios .
El mercado de granos cerró la semana con fuertes bajas en soja, maíz y trigo, tanto en el MATba como en Chicago. La presión climática en el hemisferio norte y la sobreoferta global complican el panorama comercial argentino.
La rueda del 1° de agosto de 2025 marcó un cierre negativo para el mercado de granos, tanto en el plano local (MATba) como internacional (Chicago). La soja, el maíz y el trigo exhibieron fuertes caídas en sus principales posiciones, impactando directamente sobre la rentabilidad del productor argentino. Las condiciones climáticas favorables en el hemisferio norte y las expectativas de cosechas récord consolidan una oferta global robusta, deprimiendo los precios y generando preocupación en la cadena agroindustrial nacional.
Tablas de Precios - Cierre del 01/08/2025
Soja - MATba y Chicago
AGO2025 | 287,00 USD | 1.206,36 USD | -18,96 USD |
NOV2025 | 299,80 USD | - | - |
ENE2026 | 302,50 USD | 1.191,15 USD | -18,08 USD |
MAR2026 | - | 1.187,84 USD | -16,75 USD |
Maíz - MATba y Chicago
AGO2025 | 353,39 USD | 294,87 USD | +6,28 USD |
DIC2025 | 363,49 USD | 309,20 USD | +4,96 USD |
MAR2026 | 376,35 USD | 320,00 USD | +4,85 USD |
Trigo - MATba y Chicago
DIC2025 | 182,00 USD | 197,32 USD | -2,02 USD |
MAR2026 | - | 204,20 USD | -1,84 USD |
JUL2026 | 168,50 USD | 211,46 USD | -1,65 USD |
Factores Clave del Mercado Internacional
Trigo: Acumula una baja semanal de casi el 3% en Chicago. La sobreoferta desde el hemisferio norte y el buen clima en Argentina afectan negativamente las cotizaciones.
Maíz: Cede posiciones tras una racha alcista. El clima óptimo en el Midwest de EE.UU. anticipa una cosecha récord, empujando el precio hacia mínimos históricos desde agosto 2024.
Soja: Retrocede un 4% semanal y cotiza en niveles mínimos desde diciembre 2024. Se combinan una gran oferta desde Brasil y EE.UU. y las tensiones comerciales con China, que mantiene un arancel del 10% a las importaciones estadounidenses.
Repercusiones en el Agro Argentino
La baja generalizada de precios afecta la toma de decisiones comerciales, en especial para quienes no han cubierto precios en el mercado de futuros. A su vez, se compromete la planificación financiera de la próxima campaña gruesa, con impacto directo sobre la compra de insumos, fertilizantes y logística.
Precio Promedio por Región (Soja Fábrica y Cámara)
Rosario Norte | 370.000 | 372.079 |
Rosario Sur | 325.000 - 375.000 | 370.000 |
Quequén | 375.000 | 375.000 |
Clima y Perspectivas
Las condiciones meteorológicas auspiciosas en Argentina (especialmente en la región núcleo) alimentan expectativas de una buena campaña fina, pero al mismo tiempo presionan los precios a futuro. El mercado global bien abastecido demanda estrategias más precisas de comercialización, cobertura y financiamiento.