Agricultura

Sorgo: repunte inesperado en el cierre de la cosecha 2024/25

Con rendimientos mejores a los previstos, el sorgo cierra la campaña 2024/25 con 3,1 millones de toneladas, un 3,3% más que el ciclo anterior. Mientras tanto, el maíz entra en su etapa final con buenos resultados en el centro y norte del país.

A medida que se cierra el ciclo 2024/25, el panorama productivo del sorgo argentino se despide con un saldo positivo. Según el último Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se suma un extra de 100.000 toneladas a la proyección nacional, que ahora alcanza las 3,1 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 3,3% respecto a la campaña anterior.

Este resultado se destaca en un contexto desafiante, marcado por episodios de estrés hídrico y térmico severo durante el verano. Sin embargo, los planteos tardíos ubicados en el centro del área agrícola presentaron rindes superiores a los previstos, lo que contribuyó decisivamente a mejorar las cifras finales.

Números que sorprenden al cierre de la campaña

El informe semanal de la Bolsa indica que ya se ha cosechado el 95 % del área sembrada de sorgo a nivel nacional, con un rinde promedio de 35,3 qq/Ha. Este rendimiento resulta notable considerando las condiciones climáticas adversas que dominaron buena parte del ciclo productivo.

La clave estuvo en una mayor proporción del cultivo en regiones con alto potencial productivo, lo que posibilitó una revisión al alza de las estimaciones. Cabe recordar que, tras la devaluación, el sorgo fue el grano que más subió de precio, lo cual también aportó atractivo comercial a la campaña.

El maíz, en su última etapa con buen desempeño

Por su parte, la cosecha de maíz con destino a grano comercial avanza a buen ritmo y ya alcanzó el 88 % del área estimada. El rendimiento medio nacional se ubica en torno a los 72,3 qq/Ha, con desempeños destacados en Córdoba y Buenos Aires.

En la provincia mediterránea, el centro-norte está prácticamente finalizado, con rindes de 80,5 qq/Ha, mientras que en el sur queda un 14 % por cosechar, con una media de 74,3 qq/Ha. En Buenos Aires, persisten algunas demoras, especialmente en el centro y sur, pero los rendimientos se mantienen dentro de los valores esperados.

La proyección nacional para el maíz se mantiene en 49 millones de toneladas, consolidando su peso en la producción de granos de Argentina.

Perspectivas y reflexión final

En un contexto de alta volatilidad climática y tensiones económicas, el sorgo se perfila como una opción cada vez más atractiva para los productores argentinos, tanto por su resiliencia agronómica como por su potencial comercial. La campaña 2024/25 deja lecciones sobre la importancia de la diversificación productiva, el seguimiento técnico de los cultivos y la adaptación a escenarios adversos.

Con la mirada puesta en los nuevos ciclos, el sector agropecuario argentino sigue mostrando su capacidad de recuperación, impulsado por la tecnificación, el asociativismo y una creciente apuesta por la sustentabilidad.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: