Tormenta de Santa Rosa: alertas por ciclogénesis y lo que anticipa para la campaña agrícola
La tormenta de Santa Rosa llega con una ciclogénesis que activó alertas en gran parte del país. Lluvias intensas y un clima irregular anticipan una campaña agrícola con desafíos.
La tormenta de Santa Rosa no es solo un fenómeno climático cargado de mitología popular: este año llega acompañada de una ciclogénesis de alto impacto que pondrá en alerta a gran parte del centro del país. Desde el sábado 30 hasta el lunes 1, provincias como Mendoza, San Luis, Córdoba, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires enfrentarán lluvias intensas, tormentas eléctricas, fuertes ráfagas de viento y hasta nevadas en sectores cordilleranos.
Pero más allá del evento puntual, los reportes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y del INTA advierten que esta edición de la tormenta llega con un carácter "irregular", lo que augura una campaña con riesgos de excesos hídricos en unas regiones y sequía en otras. Para el agro, el mensaje es claro: habrá que planificar la siembra de verano bajo un escenario climático complejo.
Alertas oficiales: lluvias, tormentas y nevadas
El Servicio Meteorológico Nacional ya emitió avisos que podrían escalar de nivel amarillo a naranja en las próximas horas. Los acumulados de 100 a 150 mm previstos para el centro-oeste del país complican zonas que ya tienen exceso de agua, como el norte bonaerense y el sur de Córdoba.
En paralelo, se esperan nevadas fuertes en la cordillera cuyana -con hasta 60 cm de acumulación- y ráfagas de viento que superarían los 80 km/h en Mendoza y San Luis.
El agro en alerta: reservas de humedad y riesgo de anegamientos
Según el INTA, las precipitaciones de este fin de semana podrían sumar agua en suelos que ya presentan humedad útil cercana al 100%, especialmente en Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. Esto genera un doble filo:
Positivo: asegura reservas para encarar la siembra de maíz y soja.
Negativo: agrava la situación de anegamientos en zonas críticas, con riesgo de retrasos y pérdidas productivas.
La Bolsa de Cereales, por su parte, interpreta que el desarrollo "irregular" de la tormenta augura una primavera con perturbaciones climáticas negativas, lo que obligará a extremar la gestión de riesgos.
Un termómetro para los próximos meses
El comportamiento de la tormenta de Santa Rosa suele ser considerado un indicador estacional. Si bien no es un pronóstico absoluto, este año anticipa un escenario de contrastes:
Lluvias abundantes en el este de la región pampeana.
Déficits en el oeste del área agrícola y en Paraguay.
Temperaturas más cálidas de lo normal hacia el norte del país en el trimestre septiembre-noviembre.