Alerta amarilla en la zona núcleo: lluvias de hasta 70 mm por la tormenta de Santa Rosa
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una advertencia para Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Santiago del Estero, con precipitaciones intensas, ráfagas y posible granizo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla para el centro del país debido a la llegada de la tormenta de Santa Rosa, un evento que suele repetirse a fines de agosto.
Las provincias más afectadas serán Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Santiago del Estero, aunque también se esperan impactos en norte de La Pampa y parte de Buenos Aires.
El informe oficial advierte que las tormentas pueden estar acompañadas de abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica, ráfagas de hasta 70 km/h y granizo ocasional.
Lluvias y vientos en el corazón productivo
Según el SMN, los acumulados de lluvia oscilarán entre 40 y 70 milímetros, un volumen que preocupa en plena zona núcleo, clave para la producción de soja, maíz y trigo.
Además, se esperan vientos del sector sur de entre 30 y 40 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h, lo que aumenta el riesgo de daños en lotes y en infraestructura rural.
Contexto meteorológico
El informe de la Consultora de Climatología Aplicada (CCA) explicó que durante el fin de semana se notó una fuerte carga de humedad en la franja central del país, lo que favoreció la formación de neblinas, lloviznas y nubosidad baja.
Este escenario preparó el terreno para la entrada de una onda de baja presión desde el oeste, que será la responsable de generar la inestabilidad y dar inicio a la ciclogénesis sobre el litoral.
La dinámica prevé que hacia la noche de hoy comiencen las primeras tormentas en el centro de Santa Fe y oeste de Entre Ríos, extendiéndose luego hacia Buenos Aires, norte de La Pampa y el NEA.
Proyección de la tormenta
Lunes y martes: mayor actividad en Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Santiago del Estero.
Martes a la noche: se extenderá a Buenos Aires, La Pampa y parte de la Mesopotamia.
Miércoles: el ciclón se moverá hacia el Atlántico, frente a la costa bonaerense, con rotación de vientos al sector sur y descenso de temperaturas.
Impacto en el agro
Si bien la llegada de lluvias aporta humedad para los cultivos de fina y las reservas de suelo, también representa un riesgo para las tareas de cosecha de maíz y trigo en lotes rezagados y podría complicar la logística rural.
La zona núcleo, motor de las agroexportaciones argentinas, volverá a estar en el centro de la escena, entre la necesidad de lluvias y el temor a excesos que afecten la producción.