Clima

Erin acelera en el Atlántico y apunta a convertirse en huracán mas importante de la temporada

La tormenta tropical Erin, formada cerca de Cabo Verde, avanza rápidamente hacia el oeste con potencial de alcanzar categoría 3 o superior en los próximos días.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) confirmó la formación de Erin, el quinto sistema ciclónico con nombre en el Atlántico durante la temporada 2025. El fenómeno se ubica actualmente a unas 560 millas (900 km) al noreste de Cabo Verde y avanza a 31 km/h hacia el oeste, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y una presión central mínima de 1004 milibares.

Los modelos de pronóstico apuntan a que, en las próximas 48 horas, el sistema podría intensificarse y alcanzar la categoría de huracán, con altas probabilidades de evolucionar a huracán mayor (categoría 3 o superior) para el fin de semana del 16 al 17 de agosto.

Impacto inicial en Cabo Verde
Aunque el núcleo de Erin ya se aleja del archipiélago, las primeras horas tras su formación dejaron oleaje elevado y vientos moderados en las islas más occidentales. Las autoridades locales recomendaron a la población mantenerse atenta a las actualizaciones oficiales y tomar precauciones en zonas costeras.

Una temporada en su punto crítico
El NHC advierte que la formación de Erin en la denominada "cuna de los huracanes" coincide con la entrada al período más activo de la temporada atlántica. Este sector, al oeste de África, es históricamente responsable de generar los ciclones más intensos que cruzan el Atlántico central y occidental.

Mientras la tormenta tropical Erin se fortalece, el NHC monitorea otras zonas de inestabilidad en el Atlántico, señalando la entrada al pico de la temporada de huracanes. Imagen tomada de NHC/NOAA.

Condiciones favorables para su intensificación
En su ruta hacia el oeste, Erin se encontrará con aguas superficiales cálidas y baja cizalladura del viento, factores clave para un fortalecimiento constante. De mantenerse esta dinámica, podría alcanzar fuerza de huracán entre miércoles y jueves.

Según proyecciones del NHC, el sistema mantendría por ahora una trayectoria alejada de zonas habitadas, aunque los expertos advierten que la incertidumbre a largo plazo obliga a un monitoreo permanente. Pequeñas variaciones en su rumbo podrían significar riesgos para islas del Caribe oriental.

Según el NHC, se espera que la tormenta tropical Erin se fortalezca y se convierta en un huracán en los próximos 5 días, aunque su trayectoria actual la mantendría lejos de zonas terrestres. Imagen tomada de NHC/NOAA.

Perspectiva meteorológica
Mientras Erin avanza, el NHC también sigue de cerca otras áreas de inestabilidad en el Atlántico, reforzando la alerta para embarcaciones y rutas comerciales marítimas. En esta fase de la temporada, la interacción de ondas tropicales procedentes de África con condiciones oceánicas óptimas puede generar múltiples ciclones de forma simultánea.

Meteorólogos internacionales subrayan que la velocidad de desplazamiento y la estructura organizada de Erin podrían acelerar su transición a huracán antes de lo previsto, sobre todo si la tormenta logra un centro bien definido y reduce la influencia de masas de aire seco circundantes.

La comunidad científica recuerda que la variabilidad climática asociada a fenómenos como El Niño o La Niña puede modificar la intensidad y frecuencia de estos sistemas, y que un Atlántico más cálido de lo habitual incrementa el potencial destructivo de los ciclones.

Por ahora, Erin se consolida como el sistema más potente de la temporada en curso y, aunque no existe amenaza inmediata para tierra firme, la vigilancia continua será determinante para anticipar cualquier cambio en su evolución.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: