Trigo y cebada avanzan en la siembra, mientras el maíz define su cosecha
Con clima más favorable y buen ritmo en el centro del país, la Bolsa de Cereales confirmó que el trigo cubre el 91% del área proyectada, la cebada llega al 80% y el maíz ya fue cosechado en más del 70% del total nacional.
Los cultivos de invierno siguen ganando terreno en la región agrícola central del país. Según el último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, al 9 de julio la siembra de trigo cubre el 91% de las 6,7 millones de hectáreas proyectadas para la campaña, mientras que la cebada alcanza un 80% de avance sobre 1,3 millones de hectáreas.
El trigo tuvo un progreso semanal de 12,7 puntos porcentuales, con mejoras notorias en zonas que habían sufrido anegamientos superficiales. Además, el aumento de las temperaturas en los últimos días favoreció la emergencia y el crecimiento inicial del cereal, que ya transita macollaje en las zonas más adelantadas del centro y norte del área agrícola. Las lluvias recientes, que se registraron desde el centro de San Luis hasta el centro de Buenos Aires, mejoraron las reservas de humedad y podrían ayudar a una recuperación más sólida tras episodios de heladas anteriores.
En paralelo, la siembra de cebada también gana ritmo, aunque con una demora interanual de 13 puntos. El retraso se atribuye principalmente a la falta de piso en zonas como el norte de La Pampa, oeste y sur de Buenos Aires. No obstante, el sudoeste bonaerense y el sudeste muestran una buena implantación, con más del 60% de la superficie ya emergida.
Por otro lado, el maíz avanza en su fase final de cosecha. Con un rendimiento promedio de 74,7 quintales por hectárea, la recolección ya cubre el 70,4% del área nacional, marcando un adelanto de 7 puntos respecto al promedio de los últimos cinco años. El rendimiento muestra disparidades según la región: mientras que Santiago del Estero exhibe buenos resultados, en Chaco los números están por debajo de lo esperado debido a condiciones climáticas adversas. En Córdoba la cosecha alcanza el 67,8% del área con rindes promedio de 73,9 qq/Ha, mientras que en Buenos Aires varía entre el 61,5% en el centro y el 77,1% en el oeste.
A pesar de las diferencias regionales, la Bolsa de Cereales mantiene su proyección de producción nacional de maíz en 49 millones de toneladas, lo que representa una caída de 2,6 millones frente a la campaña anterior.