Trump Aranceles Brasil: Prepara vía legal para imponer un 50% desde agosto
El presidente estadounidense Donald Trump avanza con una maniobra legal para imponer aranceles récord a Brasil. La medida, aún en preparación, permitiría aplicar una tasa del 50% desde el 1° de agosto, en respaldo a Jair Bolsonaro.
Donald Trump vuelve a recurrir a herramientas legales extraordinarias para avanzar en su agenda comercial y política exterior. La administración del expresidente republicano está preparando una nueva declaración de emergencia para establecer aranceles de importación del 50% sobre productos brasileños, una decisión que podría implementarse a partir del 1° de agosto, según fuentes cercanas a la negociación citadas por Bloomberg.
La Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR) habría informado al personal del Congreso esta semana sobre los planes para declarar una nueva emergencia económica como sustento legal. Esta medida busca respaldar la amenaza de Trump contra Brasil, nación que mantiene un déficit comercial con EE.UU., a diferencia de otros países previamente afectados por aranceles bajo la misma normativa.
El real brasileño reaccionó en los mercados financieros, cayendo hasta un 1% frente al dólar, tras conocerse los preparativos.
Un giro político con implicancias globales
Trump ha enmarcado esta jugada como un gesto de apoyo a su aliado, el expresidente Jair Bolsonaro, quien enfrenta un juicio por su presunta participación en el intento de revertir los resultados de las elecciones de 2022. En paralelo, Trump presiona al actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, exigiendo que detenga lo que él califica como una "cacería de brujas" contra Bolsonaro.
Desde Brasil, Lula ha sido tajante: no intervendrá en el poder judicial y ha advertido que no tolerará presiones externas, abriendo la puerta a potenciales represalias comerciales.
Legalidad en disputa y oposición interna
Para avanzar con la medida, la administración republicana estudia aplicar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, la misma utilizada durante su primer mandato para imponer aranceles a otros países con superávit comercial con Estados Unidos. Sin embargo, Brasil no entra en esa categoría, lo que complica la legitimidad del movimiento.
En paralelo, también se inició una investigación bajo la Sección 301, otra herramienta legal que podría justificar los aranceles, aunque el proceso llevaría meses.
El anuncio ya generó una fuerte reacción en el Congreso de EE.UU.: un grupo de senadores demócratas, encabezado por Jeanne Shaheen y Tim Kaine, envió una carta criticando duramente la iniciativa. "Interferir en el sistema legal de otra nación soberana establece un precedente peligroso", expresaron, advirtiendo sobre los riesgos de una guerra comercial innecesaria.