Trump's Brazil Tariffs Shake U.S. Ag Supply Chains
President Trump's new 50% tariffs on Brazilian exports have reshaped the U.S. agricultural landscape overnight, benefiting some American producers while raising alarms across the food supply chain, from beef and sugar to coffee and tobacco.
El impacto más inmediato ha afectado a la carne de res brasileña , que ahora enfrenta un arancel efectivo del 75%, frente a tan solo el 26,4% fuera de su cuota anual de 65.000 toneladas. Esto se produce después de que las exportaciones brasileñas de carne de res a EE. UU. aumentaran un 33% interanual , impulsadas por la incertidumbre en el comercio con México y Canadá.
Ganadores:
Los productores de ganado estadounidenses podrían ver mejorados los precios de las materias primas a medida que caen las importaciones.
Australia , Canadá y México , todos ellos sujetos a aranceles más bajos o nulos bajo el T-MEC, podrían absorber la demanda desplazada.
Exportadores más pequeños como Uruguay y Paraguay también podrían ganar participación en el mercado estadounidense.
Perdedores:
Los frigoríficos brasileños enfrentan pérdidas por 1.000 millones de dólares .
Los consumidores estadounidenses se preparan ahora para unos precios récord de la carne de res .
Las industrias posteriores , incluidos los restaurantes y los procesadores de alimentos, dependen de insumos proteicos asequibles.
Mercado del azúcar: Centroamérica en auge
Brasil, el principal titular de las cuotas azucareras estadounidenses , podría no cubrir su asignación de 156.000 toneladas métricas . Los nuevos aranceles hacen que las importaciones sean financieramente inviables , afirmó Jeff Dobrydney, analista de Jenkins Sugar Group.
Ganadores:
Los productores de azúcar de Estados Unidos , que se benefician de los altos precios internos sostenidos .
Los países centroamericanos como Costa Rica , con tasas arancelarias más bajas (10-15%) , están preparados para recuperarse.
México , con acceso libre de aranceles bajo el T-MEC , podría beneficiarse si los reguladores estadounidenses permiten aumentos de cuotas.
Perdedores:
Exportadores brasileños pierden su mayor salida garantizada.
Los fabricantes de alimentos de Estados Unidos , presionados por los costos de los insumos .
Los consumidores probablemente estén protegidos de los aumentos de precios debido a la pequeña participación del azúcar en los costos minoristas de los alimentos.
Caos del café: no hay sustituto fácil para el café brasileño
Quizás el arancel más disruptivo se impuso al café , un producto que Estados Unidos apenas produce a nivel nacional . Brasil suministra más de 60 millones de sacos al año, casi el doble que Vietnam, su siguiente mayor exportador.
Ganadores:
Colombia , Vietnam y los productores centroamericanos podrían ampliar sus exportaciones.
China , que rápidamente firmó nuevos acuerdos con más de 180 exportadores de café brasileño .
Perdedores:
Los consumidores estadounidenses ya pagan un 34% más por el café año tras año y se esperan más aumentos.
Roasters and cafes, who face major supply chain retooling and limited alternatives for Arabica beans.
"This will lead to higher prices," said StoneX coffee analyst Fernando Maximiliano. "But there's no supplier that can replace Brazil."
Tobacco Trade: U.S. Farmers Gain, Smokers Lose
Brazil is also America's top tobacco supplier, exporting over $250 million annually. The tariff hike leaves U.S. cigarette manufacturers scrambling for alternatives.
Winners:
U.S. tobacco growers, a shrinking industry of 3,000 farms, gain pricing power.
Canada and the Dominican Republic, which enjoy lower tariff burdens.
Losers:
U.S. tobacco companies, facing higher costs and sourcing volatility.
Smokers, likely to face price increases amid reduced supply options.