Alerta fitosanitaria: 26 envíos de cítricos del Mercosur interceptados en la UE por plagas de cuarentena
La plataforma TRACES de la Comisión Europea registró 26 incidentes de plagas y enfermedades en cítricos provenientes de Argentina, Brasil y Uruguay durante julio. La organización valenciana AVA-ASAJA exige reforzar los controles y advierte sobre los riesgos que podría traer un acuerdo comercial sin garantías sanitarias.
La Unión Europea elevó esta semana la alarma fitosanitaria tras detectar 26 interceptaciones de cítricos del Mercosur contaminados con plagas y enfermedades de cuarentena, según el último informe de la plataforma TRACES correspondiente al mes de julio.
En detalle, los datos indican:
Argentina: 21 casos detectados, de los cuales tres correspondieron a mancha negra en naranjas, cuatro a la misma enfermedad en limones y 13 al cancro bacteriano de los cítricos (Xanthomonas citri) en limones.
Brasil: tres interceptaciones, dos por Xanthomonas citri en limas y una por el hongo Elsinoë en limas.
Uruguay: dos casos, uno por mancha negra en naranjas y otro por la misma enfermedad en limones.
En paralelo, se registraron interceptaciones postales de cítricos procedentes de Sudáfrica y Suazilandia, con tres casos de mancha negra en pomelos -dos sudafricanos y uno suazi- lo que eleva a ocho el total de casos de esta enfermedad detectados en Sudáfrica en lo que va de año.
Asimismo, las autoridades comunitarias identificaron la presencia del trips más dañino para la agricultura valenciana, Scirtothrips aurantii, en un envío de berenjenas desde Sudáfrica, evidenciando su probable origen sudafricano y la falta de control en frontera.
"Replantear el acuerdo con garantías sanitarias"
Frente a este escenario, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alertó sobre el "elevado e intolerable riesgo fitosanitario" para la citricultura europea, especialmente si se firma un tratado con Mercosur sin contar con las garantías mínimas de protección vegetal y animal.
AVA-ASAJA exige a las instituciones europeas y a los Estados miembros reforzar los controles fitosanitarios, especialmente en origen, y replantear la firma de un acuerdo comercial sin protocolos sanitarios más estrictos que aseguren la sanidad de los cítricos en Europa.
En el contexto europeo, este incremento de amenazas fitosanitarias se suma a preocupaciones previas. Un informe de principios de 2025 ya señalaba un aumento del 41 % en los rechazos de cítricos importados con plagas, siendo el Mercosur (Argentina, Brasil y Uruguay) el origen del 178 % del incremento respecto a 2023.
Esta situación plantea un desafío para la industria europea, que podría ver comprometida no solo su producción, sino también la defensa de un tratado con el Mercosur, ante la falta de estándares sanitarios equilibrados entre ambas regiones.